Foto: RL Hevia
Texto: Hugo León
El mercado informal de divisas en Cuba, que se había mantenido bastante estable en las últimas semanas, sorprendió este jueves con una caída en el precio del MLC.
La moneda libremente convertible (MLC) se había mantenido tasada en 305 pesos cubanos durante varios días, pero parece que el descenso en el valor del dólar y el euro la arrastró, y este jueves se cotizaba a 300, es decir, cinco unidades menos.
El MLC había alcanzado los 305 pesos desde la última semana de junio, una cifra que benefició tanto a los vendedores como a aquellos que reciben pagos en esa moneda en sus trabajos.
Con ese valor, el salario promedio en Cuba apenas alcanza para comprar 11 MLC, pero el Gobierno ha desmantelado las tiendas en pesos cubanos y también las de CUC, obligando a la población a adquirir productos en tiendas que operan con MLC, las cuales no son reguladas por el Estado.
El MLC fue establecido sin respaldo alguno por el propio Estado cubano en 2019, y desde antes de su creación se especulaba que su propósito era captar divisas, aunque también se convirtió en una herramienta para el control del peso cubano.
Además, la disminución del precio del MLC ocurre poco tiempo después de que el gobierno cubano decidiera establecer topes de precios en productos de primera necesidad vendidos por las Mipymes en la red minorista.
Esta medida, que parece estar diseñada para mejorar la capacidad adquisitiva del empobrecido salario cubano, no fue bien recibida por el sector privado, que actualmente es crucial para garantizar que haya alimentos en las mesas de las familias cubanas.
Los productos que tienen un precio tope incluyen el pollo, aceite, leche en polvo, pasta alimenticia, salchichas y detergente en polvo. Según las autoridades cubanas, el establecimiento de estos topes busca contener la inflación que afecta a la isla, pero el Gobierno carece de la capacidad para aumentar la oferta si las Mipyme deciden dejar de vender estos productos.