Foto: Archivo | CN360
Varios meteorólogos cubanos han alertado sobre el posible desarrollo de un ciclón tropical en el Caribe, enfatizando la importancia de contar con información precisa para los modelos de pronóstico.
El especialista Elier Pila Fariñas, por ejemplo, señaló: “Hasta este momento no se ha formado ningún sistema en el Caribe, lo que significa que los modelos de pronóstico comienzan desde un punto inicial que no es ‘real’. Esto provoca un mayor margen de error al predecir estos sistemas y, por ende, reduce su fiabilidad”.
No obstante, este meteorólogo subrayó la importancia de los datos que obtendrán los aviones de reconocimiento que investigan el sistema. “En primer lugar, porque se tratará de las primeras mediciones reales: organización, posición e intensidad; a partir de las cuales los modelos y pronósticos posteriores serán mucho más precisos”.
A pesar de que aún no hay un sistema organizado, Pila Fariñas enfatizó que esta situación es de “gran interés para Cuba”, dada la amplia área que podría verse afectada. “Lo más recomendable es mantenerse al tanto de la información y, dependiendo de la evolución y los pronósticos, tomar las medidas adecuadas cuando sea necesario”, agregó.
Desde el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), se han detallado las condiciones actuales que afectan al Caribe y la región oriental de Cuba. “Una vaguada en los niveles bajos de la troposfera sobre República Dominicana ha generado actividad de chubascos y tormentas eléctricas, provocando lluvias en el oriente del país”, indicaron.
El Insmet ha alertado sobre una amplia área de bajas presiones en el sur del mar Caribe, que presenta una alta probabilidad de desarrollar un ciclón tropical en las próximas 24 horas. Por esta razón, se mantiene una vigilancia exhaustiva sobre el sistema y su posible impacto en la región.