Foto: RL Hevia
El más reciente operativo llevado a cabo por funcionarios del Ministerio cubano de Finanzas y Precios en cinco municipios de La Habana resultó en 46 multas a infractores de precios.
Entre las deficiencias observadas en La Habana Vieja, Habana del Este, Guanabacoa, Playa y Plaza de la Revolución, se encontraron no solo las violaciones de precios, sino también la falta de visibilidad de los precios y la venta de productos en lugares no autorizados.
De acuerdo con información de Tribuna de La Habana, 31 de estas multas están en línea con lo estipulado en el Decreto 30. En total, el monto de las multas ascendió a 227,000 pesos.
Este operativo forma parte de diversas acciones del gobierno en su combate contra la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, ha reiterado: “Hasta que no cerremos filas desde las fábricas, el almacén, y desde la exigencia de los dirigentes a todos los niveles, no veremos los resultados que conllevan esta problemática considerada de seguridad nacional”.
En reuniones con funcionarios del gobierno, Marrero ha enfatizado la necesidad de reforzar la custodia y protección de productos básicos como arroz, harina y aceite, que son de alta demanda entre los cubanos.
Recalcó: “No se trata solo de estadísticas ni de la cantidad de enfrentamientos, esclarecimientos y detenciones. Es un asunto que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad para lograr resultados concretos que beneficien al pueblo”.
A pesar de estos operativos y las severas multas que impone el gobierno ante precios abusivos, el efecto logrado no es el esperado, dado que los productos continúan encareciéndose en un contexto inflacionario que parece no tener fin.