Elvis Manuel, el artista de reguetón cubano que falleció en el océano en abril de 2008.

Lo más Visto

Foto: Leandro Feal

El cantante Elvis Manuel, quien apenas contaba con 18 años, se lanzó al mar el 7 de abril de 2008 con rumbo hacia Estados Unidos. A su corta edad, ya había alcanzado la fama como uno de los reguetoneros más reconocidos de Cuba. Su trágica muerte durante el intento representó una gran pérdida para la isla, donde es considerado uno de los precursores del género urbano.

El futuro de Elvis Manuel prometía ser brillante, y los jóvenes de su época lo rememoran como una voz única entre los reguetoneros. A tan solo 17 años, había ganado gran popularidad en la isla, siendo uno de los fundadores del movimiento conocido como el reparto.

Repentinamente, en Cuba, su música comenzó a llenar clubes y bares, y su voz resonaba en las celebraciones barriales, conocidas como “bonches”, que animaban a comunidades enteras y alcanzaban su clímax cada vez que Elvis tomaba el micrófono.

Con canciones como “La Tuba” y “La mulata”, el joven habanero hizo vibrar a Cuba. En particular, “La Tuba”, considerado su mayor éxito, presentó al mundo a El Micha y Chocolate MC, quienes empezaban a despuntar en el género y que aún hoy en día continúan cosechando éxitos a nivel internacional.

Temas como “Déjala”, “Mírala” y “Dale mambo” se convirtieron en auténticos himnos; quienes estaban en la secundaria durante esa época recordarán con nostalgia los recesos y fiestas amenizadas por estas canciones, que eran de los primeros MP3 grabados en La Habana.

No obstante, las letras explícitas y las referencias sexuales en las canciones de reguetón generaron controversia en el Ministerio de Cultura, que resolvió censurar a varios artistas, incluyendo a Elvis Manuel y Chocolate MC, entre 2007 y 2008. Esta problemática sigue ocurriendo con otros intérpretes hasta la fecha.

Temas más provocativos, como “El ditú” y “Sacando petróleo”, fueron objeto de desaprobación por parte de las autoridades cubanas. Javier -Voltaje-, productor musical de Elvis Manuel, afirmó en varias ocasiones que esta censura representó una situación difícil que Elvis no pudo soportar y lo llevó a intentar abandonar el país. Chocolate MC también ha expresado que la censura lo impulsó a buscar oportunidades fuera de Cuba.

El cantante emprendió su travesía en el pico de su carrera, acompañado de su madre y otras 16 personas, según reveló su madre posteriormente. La embarcación sufrió un accidente debido a las fuertes olas y el exceso de peso, y durante dos días, los pasajeros se aferraron al casco de la embarcación. Un carguero avistó a los 14 sobrevivientes y los rescató para entregarlos a la Guardia Costera estadounidense, pero Elvis no estaba entre ellos. Su cuerpo nunca fue recuperado.

A pesar de su prematura muerte, su legado musical persiste, y sus canciones continúan sonando en diversas fiestas a lo largo de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias