La Embajada de Japón en Cuba ha convocado la 17ma edición del Premio Internacional de Manga de Japón. La sede diplomática ha invitado a artistas e interesados en esta disciplina a enviar sus obras hasta el siete de julio de este año.
“¡Esperamos recibir trabajos de artistas cubanos!”, expresó la embajada a través de una publicación en sus redes sociales. Además, informó que los ganadores del Premio de Oro y de Plata del certamen serán invitados a Japón para participar en la ceremonia de premiación, programada para febrero de 2024 en Tokio.
Conforme a la convocatoria oficial, el Premio de Oro del Premio Internacional de Manga de Japón se concederá a la mejor obra de manga, mientras que el Premio de Plata se otorgará a tres obras destacadas y el Premio de Bronce a otras once obras.
Las obras que se presenten deben constar de más de 16 páginas. Se aceptan tanto obras publicadas como inéditas, con excepción de aquellas que hayan ganado anteriores Premios Internacionales de Manga de Japón, aclara el documento oficial.
Asimismo, las editoriales que cuenten en sus catálogos con obras de este tipo también pueden aplicar a dicho premio, siempre y cuando el autor presentado consienta. Solo se permitirá la presentación de una obra por cada dibujante.
La cultura del manga japonés se ha propagado por todo el mundo, y en Cuba su consumo es diverso, al punto de que muchos jóvenes y adolescentes no solo disfrutan de las historietas o producciones audiovisuales, sino que se identifican como auténticas tribus urbanas representantes del manga.
La embajada de Japón en Cuba aclara que las obras a concursar pueden enviarse por correo a: [email protected] o, si se prefiere, de manera física, deberán contactar a este mismo email para coordinar una cita de entrega.
Para aquellos postulantes que opten por enviar la obra en formato electrónico, la convocatoria especifica que estas serán impresas posteriormente para el proceso de selección, por lo que el concursante debe asegurarse de que la obra presentada sea imprimible en formato A4.