Foto: Jorge Luis Borges
Emilio Frías, conocido como “El Niño”, ha dejado una huella imborrable en la música cubana con su orquesta, cosechando popularidad no solo por su talento como intérprete, sino también por sus composiciones junto a otros destacados artistas.
Inspirándose en leyendas de la isla como Cándido Fabre, Ángel Bonne, Miguelito Cuní y Rolando La Serie, El Niño ha logrado, a pesar de ser autodidacta, abrirse camino en el mundo de la música bailable y demostrar su capacidad para aprehender ritmos tradicionales.
Con solo 21 años, se une a Elito Revé y su Charangón, donde adquiere el apodo de El Niño. Aunque ya había trabajado en otros proyectos, fue en el Charangón donde empezó un trayecto que lo establecería como un sonero original y un gran improvisador.
En 2013, decidió emprender su propio proyecto, El Niño y La Verdad, tomando como base el apodo que le fue otorgado durante su tiempo con Revé. En esta nueva aventura, lo acompaña Wilfredo “Pachito” Naranjo (Pachy Jr.), hijo del director del Original de Manzanillo, Wilfredo “Pachy” Naranjo.
Así nació su orquesta, a través de la cual sigue creando música cubana fundamentada en géneros tradicionales pero incorporando armonías y ritmos contemporáneos. Con este grupo, ha producido numerosas canciones, colaborando con otras voces de la isla. A continuación, te presentamos siete de estas canciones, en colaboración con artistas que logran una combinación perfecta de cubanía y sabor.
“Salsa o Son” junto a José Alberto “El Canario”
“El Padrino” junto a Pascualito Cabrejas
“La Rumba no tiene raza” junto a Rubén Bulnes y Osain del Monte
“El secreto” junto a Issac Delgado, Alexander Abreu y Mandy Cantero
“Música Suave” junto a Arian Chacón
“Con Eleggua y con Orula” junto a Osain del Monte
“Mi negocio personal” junto a Maikel Dinza y Pancho Amat