Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El inicio del curso escolar en Cuba sigue generando atención en los medios de comunicación; ahora se añade el preocupante déficit de casi 24,000 maestros, a lo cual se suma un negocio que consiste en cobrar por realizar las tareas y trabajos escolares de los estudiantes.
De acuerdo a lo que se ha observado en las redes sociales, estos “emprendimientos” están en auge y ofrecen la creación de “seminarios, trabajos prácticos, tareas evaluativas, investigaciones y trabajos finales” para quienes estén dispuestos a pagar por ellos.
Uno de estos anuncios fue compartido en Facebook por un usuario que comentó: “Solo diré, como decían los ancianos, que en mis tiempos esto no se veía”.
El aviso publicado expresa “si está muy ocupado y no puede ayudar a sus hijos con sus tareas, contácteme”.
Asimismo, recomienda a los interesados que “si no dispone de tiempo para realizar sus trabajos, aquí está su mejor opción”.
Varios comentarios reflejan la preocupación de los internautas frente a este tipo de oferta, especialmente porque así “los niños no aprenden, dios mío, hasta dónde vamos a llegar”. Además, otra usuaria añadió: “Y puedes estar seguro que hay padres que lo harán, no hay duda de eso”.
A estos comentarios se suma la problemática del uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) y el impacto potencial que esta podría tener en la educación, considerando la falta de profesores en el país.
Respecto a esta última situación, las autoridades educativas cubanas han advertido sobre el déficit de maestros antes de comenzar el curso 2024-2025, que alcanzaba los 24,000 en toda la isla, afectando especialmente a La Habana, Artemisa y Matanzas.
El problema, según informaron, se torna más crítico en las secundarias básicas y en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE).
Para abordar esta situación, se reincorporarán a 1,000 profesores jubilados y se redistribuirán maestros de otras provincias, principalmente de las regiones orientales.
Según cifras oficiales, aproximadamente 1.6 millones de niños y jóvenes de Primaria, Secundaria y Preuniversitario en todo el país comenzaron su año académico, pero aún hay un 12.5% de las plazas docentes sin cubrir.