Foto: Archivo | CN360
Con el objetivo de respaldar a los emprendedores del sector privado en Cuba y fomentar la libertad de internet en el país, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha implementado nuevas enmiendas que entrarán en vigencia con su publicación en el Registro Federal el 29 de mayo.
Entre estas iniciativas, se permite el uso de servicios en la nube para optimizar la comunicación por internet, así como su expansión para la instalación y reparación de equipos de telecomunicaciones. Además, se autoriza la exportación y reexportación de software y aplicaciones móviles de origen cubano desde Estados Unidos hacia otros países.
Se subraya, además, la necesidad de redefinir el término «emprendedores independientes del sector privado», excluyendo a los funcionarios del Gobierno cubano y a los miembros del Partido Comunista. Este concepto no solo incluye a los trabajadores por cuenta propia, sino también a cooperativas y otras empresas privadas con un máximo de 100 empleados.
Una de las medidas más relevantes será la autorización de las transacciones «U-turn”, por las cuales las entidades bancarias podrán procesar transferencias de fondos que involucren a Cuba, “siempre que se inicien y concluyan fuera de EE.UU. y no involucren a personas bajo la jurisdicción estadounidense”, detallan.
En este contexto, el procedimiento de reporte para las transacciones relacionadas con telecomunicaciones permitirá el envío de informes por correo electrónico, eliminando la necesidad de utilizar faxes.
Esto significa que los emprendedores independientes del sector privado cubano podrán mantener y utilizar cuentas bancarias en EE.UU., lo que facilitará las transacciones financieras internacionales, permitiendo que estos emprendedores accedan a servicios bancarios y realicen negocios con mayor agilidad.
Asimismo, se espera que esta medida potencie el flujo de remesas y pagos para transacciones autorizadas en el sector privado cubano.