Foto: Melia_Cuba | Instagram
Texto: Fede Gayardo
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que fue inaugurada hoy miércoles por los Reyes de España, se desarrolla en un clima de incertidumbre para los empresarios turísticos españoles que cuentan con inversiones en Cuba.
La reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado inquietud por sus políticas, especialmente por la posibilidad de reimplantar medidas restrictivas hacia la isla.
Los medios de comunicación de España recuerdan que, durante su primer mandato, Trump aplicó aranceles del 25% a ciertos productos europeos, lo que afectó notablemente a sectores como el agroalimentario y el automovilístico en el país ibérico.
La Cámara de Comercio de España ha indicado que la intención clara de imponer aranceles elevados (entre un 10% y un 20%) a todos los productos importados, junto con la posibilidad de reactivar viejas disputas comerciales, ha generado dudas sobre las exportaciones españolas al mercado estadounidense.
En el contexto cubano, aseguran que la situación es aún más crítica. La administración Trump ha anulado acuerdos anteriores que buscaban mejorar las relaciones con Cuba, incluyendo el regreso de la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Dicha designación no solo impacta en el turismo, sino también en el comercio y las inversiones extranjeras en el país. Las empresas hoteleras españolas presentes en Cuba, como Meliá Hotels International, se enfrentan ahora a un panorama incierto respecto a sus operaciones y futuras inversiones en la región.
La inquietud se extiende más allá del sector turístico. Las políticas arancelarias de Trump podrían afectar de manera negativa a diversas industrias españolas que exportan a Cuba y Estados Unidos.
En el caso de este último, según la Cámara de Comercio de España, en 2023 el país exportó bienes por un valor de 21,000 millones de euros, que incluyen bienes de equipo, productos químicos-farmacéuticos y productos agroalimentarios. La imposición de nuevos aranceles podría disminuir la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense.
En este contexto, los empresarios españoles en FITUR 2025 buscan estrategias para mitigar los posibles efectos adversos de las políticas estadounidenses. La diversificación de mercados, la negociación con nuevos socios comerciales y el fortalecimiento de las cadenas de suministro son vistas como medidas clave para enfrentar los desafíos que plantea el nuevo panorama internacional. En lo que respecta a Cuba, afirman, la incertidumbre sigue siendo la constante.