Empresas de Rusia podrán enviar productos lácteos y cárnicos a Cuba.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

En el contexto de la compleja crisis que atraviesa Cuba y las dificultades que enfrenta para producir o adquirir alimentos en el extranjero, el gobierno de la isla ha tomado la decisión de autorizar a empresas rusas a exportar productos lácteos y cárnicos al país.

Con esta medida, el gobierno busca permitir la entrada de productos ganaderos provenientes de Rusia, con el fin de satisfacer la demanda de carne de res, cerdo y aves, así como de productos lácteos en la Mayor de las Antillas.

Se estima que Cuba depende de importaciones para más del 80 por ciento de su suministro alimentario anual, lo que afecta principalmente a los consumidores finales, quienes tienen cada vez más dificultades para abastecer sus mesas. Los precios han aumentado considerablemente, haciendo cada vez más complicado mantener una dieta variada y de calidad.

Según informes de medios internacionales, el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia recibió la autorización de las autoridades cubanas para exportar sus productos a la isla.

En el lado cubano, la entidad responsable de dicha auditoría fue el Centro Nacional de Salud Animal. Gracias a su aprobación, las empresas registradas en la plataforma veterinaria VetIS y en su componente Cerber podrán operar sin restricciones comerciales dentro de la isla.

Desde la mitad de 2023, se habían acreditado 14 empresas rusas que completaron las inspecciones necesarias y, posteriormente, se aprobaron otras nueve, aunque parece que no se habían finalizado todos los detalles entre las partes.

Para Cuba, esta nueva apertura a empresas extranjeras podría representar un salvavidas estratégico, en medio del torrente de problemas que enfrenta en el ámbito productivo, especialmente en el sector alimentario.

Más Noticias

Últimas Noticias