Foto: Archivo | CN360
La Unión Europea (UE), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ha donado más de €500,000 al sector de la salud en Cuba. Este apoyo está enfocado en atender las necesidades médicas de niños, adolescentes y mujeres en edad reproductiva en las regiones de Holguín, La Habana y Sancti Spíritus.
Afrontando una grave crisis sanitaria en Cuba, caracterizada por la escasez de medicamentos, la falta de profesionales en los centros de salud y el aumento de casos de dengue y virus Oropouche, esta donación busca beneficiar a casi 30,000 personas, según reportes de la agencia EFE.
Con estos fondos, se realizará la compra de medicamentos, suministros y equipos médicos, además de mejorar el acceso a servicios esenciales de salud sexual y reproductiva.
Entre los objetivos se encuentra el fortalecimiento de los servicios de neonatología, con el fin de ofrecer una atención de calidad a los recién nacidos que presentan enfermedades. Para lograrlo, la propia Unión Europea ha anunciado que proyecta la capacitación de especialistas en atención neonatal integral.
Según datos oficiales, durante los últimos 30 años, la UE ha invertido más de €107.5 millones en proyectos humanitarios en Cuba, enfocándose principalmente en emergencias y preparación ante desastres.
En este contexto, Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la UE en Cuba, ha reafirmado en declaraciones a la prensa que esta donación contribuirá a fortalecer la capacidad local para proporcionar los servicios sanitarios que se requieren con la calidad adecuada.