«No nos encontramos en una situación que requiera la vacunación generalizada de las poblaciones», indicó Richard Pebody, director del equipo de patógenos de alta amenaza en la OMS Europa, durante una entrevista con la agencia Reuters.
Este especialista no considera que el brote de viruela del mono fuera de África justifique vacunaciones masivas, ya que medidas como una adecuada higiene y prácticas sexuales seguras contribuirán a controlar su propagación.
Toda esta evaluación también se debe a que los suministros inmediatos de vacunas y antivirales son relativamente limitados. Sin embargo, sus comentarios surgen en un momento en el que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han anunciado que están en proceso de liberar algunas dosis de la vacuna.
Además, las autoridades de salud pública de Europa y América del Norte están investigando más de 100 casos sospechosos y confirmados de esta infección viral en el brote más significativo del virus fuera de África, donde es endémico.
Entre las medidas propuestas para controlar el brote están el rastreo de contactos y el aislamiento, refería el especialista, quien también subrayó que se trata de un virus que se propaga con facilidad, aunque hasta ahora no ha generado enfermedades severas.
Aún se desconocen las causas precisas detrás del brote, mientras los científicos intentan entender el origen de los casos y si ha habido algún cambio en el virus. Muchas de las personas diagnosticadas en este brote actual de viruela del mono han sido hombres que tienen sexo con hombres, lo que ha generado preocupación en la comunidad LGBTQ+, criticando la cobertura de los medios de comunicación.
Las redes sociales han difundido testimonios que vinculan la viruela del mono con colectivos homosexuales. Ya hay expertos que han advertido que esta postura es «falsa» y «peligrosa». La enfermedad puede afectar a todos por igual, «hombres, mujeres y personas de diversas orientaciones sexuales». Es «peligrosa», ya que puede estigmatizar a un colectivo y provocar que otros bajen la guardia, advierten.
“El brote actual de viruela del mono, que presenta al menos 92 casos en 12 países no endémicos, es el primero que se da en múltiples ubicaciones simultáneamente y cuyo contagio no está asociado a viajes a África”, reconoció la OMS, que también define en su página oficial la viruela símica como una zoonosis viral (enfermedad provocada por un virus transmitido de los animales a las personas) rara”, menciona una nota del periódico español Público.
Desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) se expresa que: «Aunque la mayoría de los casos en los brotes actuales han presentado síntomas leves, el virus de la viruela del simio (MPXV) puede generar enfermedades graves en ciertos grupos de población (niños pequeños, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas). Sin embargo, la probabilidad de casos con morbilidad grave aún no se puede estimar con precisión».