En esta provincia se han alcanzado los precios máximos en las ferias de fin de año: ¿qué sucede con el resto de Cuba?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Desde el 20 de diciembre, en la provincia de Villa Clara, el gobierno local ha implementado un sistema de precios topados para productos agropecuarios con el objetivo de controlar la inflación y regular el mercado, especialmente durante las festividades.

Esta medida afecta directamente a productos como viandas, granos y hortalizas, aunque en la práctica no siempre se cumple de manera estricta, dado que se registran frecuentes violaciones a las regulaciones.

Entre las frutas, se encuentran precios como la piña (60 CUP), la guayaba (45 CUP) y la fruta bomba (35 CUP). Los granos, como el frijol negro y colorado (270 CUP), el arroz de consumo (150 CUP) y la harina de maíz (80 CUP), junto con viandas como la malanga colocasia (35 CUP), el plátano vianda (25 CUP) y la yuca (20 CUP), así como hortalizas, incluidos el tomate (140 CUP) y el pepino y la lechuga (60 CUP cada uno), están incluidos en la lista de precios topados.

Sin embargo, al revisar las quejas de los cubanos en redes sociales, es evidente que los precios en los mercados informales son significativamente más altos, lo que genera una desigualdad en el acceso a los alimentos.

Expertos en economía y productores coinciden en que los precios topados rara vez son efectivos, ya que no reflejan los costos reales de producción, lo que desmotiva a los agricultores. Muchos prefieren acudir al mercado negro o almacenar sus cosechas para evitar pérdidas.

De todas formas, la política de precios topados sigue siendo un tema candente en el ámbito nacional. Aunque hasta ahora se ha implementado principalmente en las ferias de Santa Clara, no sería sorprendente que se extienda a nivel nacional, especialmente al final del año, cuando muchos productos suelen aumentar de precio.

A pesar de que el gobierno lo considera un intento para controlar la inflación, algunos ven esto como una forma de supervisión sobre los productores que puede contribuir al desabastecimiento y la especulación en el mercado.

Más Noticias

Últimas Noticias