Foto: Flickr
Texto: Hugo León
El déficit de generación eléctrica programado para el horario pico de este viernes excede los mil 200 megawatts, lo que resultará en que al menos 1 de cada 3 cubanos se quedará sin luz durante toda la noche. En este contexto, el presidente cubano ha reafirmado su confianza en aquellos que soportan estos severos apagones.
En una entrevista con el periodista Ignacio Ramonet, el mandatario expresó que continúa “creyendo en el heroísmo de este pueblo y en la resistencia creativa”, en un momento donde el calor extremo se ve agravado por apagones de 12 hasta 18 horas, además de manifestaciones en el oriente cubano.
La charla de Díaz-Canel con Ramonet duró cerca de dos horas, tiempo en el cual el presidente concluyó que lo que le ocurre a Cuba es responsabilidad de Estados Unidos, el cual, según él, asfixia a la isla para que su pueblo padezca.
Sin embargo, para él, nada puede detener al pueblo. “En 60 años no han logrado doblegarnos, y han intensificado sus esfuerzos para conseguirlo”, afirmó.
Fue en este instante que manifestó su creencia en el “heroísmo”, describiendo la complicada situación que enfrenta el pueblo cubano: “apagones prolongados, problemas de transporte, carencias en la vida cotidiana, dificultades para asegurar la canasta básica, escasez de alimentos, problemas con los medicamentos y faltas en recursos”.
Díaz-Canel no escondió la realidad de las protestas. Reconoció que han ocurrido en diversas ocasiones y mencionó que las más significativas fueron el 11 de julio de 2021 y las recientes del 17 de marzo. Sin embargo, considera que estas también fueron orquestadas por Estados Unidos y amplificadas en los medios no estatales para que parecieran más numerosas de lo que realmente fueron.
Díaz-Canel llama a una “explicación” sobre las protestas
Para el presidente, la gran mayoría de las personas que han salido a manifestarse por la falta de electricidad, los altos precios, el agua o diversas circunstancias lo que realmente están haciendo es “pidiendo explicaciones”.
«No son demandas de ruptura con la Revolución”, indicó el presidente, quien además agregó que los cubanos han acudido a las autoridades y a las instituciones del gobierno y del partido en busca de esas explicaciones.
Sus declaraciones pueden estar vinculadas a recientes informes de medios no estatales que narran cómo varias madres cubanas se “plantaron” con sus hijos en oficinas gubernamentales buscando vivienda, alimentos y agua.
Por otro lado, se conoció que en Baracoa se manifestaron gritando “luz y comida”, después de haber soportado hasta 18 horas de apagones diarios. Los apagones de tal magnitud fueron el inicio de las protestas del 11 de julio de 2021, las más grandes en la historia de Cuba, que solo cesaron cuando el gobierno desplegó un fuerte contingente policial y militar en las calles.