Foto: Jianan Yu/Reuters
El paciente es un hombre de 41 años. Los expertos en salud pública de China sostienen que el riesgo de infección es muy bajo y no hay evidencias de que esta enfermedad se pueda transmitir entre seres humanos.
Aunque las autoridades chinas no han proporcionado detalles específicos sobre cómo contrajo la infección, se considera que la cepa H10N3 no se transmite fácilmente de persona a persona. Este caso marca la primera infección humana por una variante poco común de la gripe aviar.
El paciente, residente de Zhenjiang, en el este de China, fue diagnosticado la semana pasada, después de haber ingresado al hospital el 28 de abril, según la Comisión Nacional de Salud de Beijing (NHC). Se presentó con síntomas como fiebre y ha logrado recuperarse, estando ahora listo para recibir el alta médica.
Las autoridades han realizado un seguimiento de emergencia a todos sus contactos cercanos en la provincia y no se han encontrado más infectados. Los expertos reiteran que se trata de un caso aislado y que el virus H10N3 no posee la capacidad de infectar de forma efectiva a humanos, siendo este el primer contagio detectado hasta la fecha.
Según la NHC, en declaraciones al diario Global Times, «No se han reportado casos humanos de H10N3 en el mundo. Este es un caso de transmisión accidental entre aves de corral y humanos, y el riesgo de una propagación a gran escala es extremadamente bajo».
El H10N3 es considerado poco patógeno, lo que significa que no causa enfermedades graves en aves de corral y su propagación rápida es improbable, según apuntan fuentes especializadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en comunicación con Reuters, indicó que «en este momento, no hay indicios de transmisión de persona a persona». Mientras los virus de la gripe aviar continúen circulando entre las aves de corral, las infecciones esporádicas en humanos no deben resultar sorprendentes, recordando que la amenaza de una pandemia de influenza es persistente.
Es importante mencionar que actualmente hay un brote entre aves de una variante del H5N8, lo que ha llevado al sacrificio de cientos de miles de aves de corral en diversos países europeos. En febrero, Rusia reportó el primer caso de esa cepa específica, H5N8, en humanos.
Las infecciones humanas por gripe aviar han sido poco frecuentes desde que un brote mayor de la cepa H7N9 resultó en aproximadamente 300 muertes entre 2016 y 2017.
¿Y cómo se contrae esta gripe? La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves y es causada por cepas del tipo A del virus de la gripe. Hasta 1997 se creía que solo afectaba a las aves, pero en ese año se documentaron los primeros casos en humanos en Hong Kong.
Las personas se infectan al tener contacto con aves enfermas, que eliminan el virus a través de sus heces. Cuando estas heces se secan y se pulverizan, el virus puede ser inhalado. Los síntomas son similares a los de otros tipos de gripe, incluyendo fiebre, malestar, dolor de garganta y tos. Además, algunas personas pueden experimentar conjuntivitis.