Foto: Cuba Noticias 360
Tras un exhaustivo proceso de consulta con los especialistas encargados de llevar a cabo la obra, y considerando la evidente necesidad de mejorar las condiciones de su infraestructura, la Estación Central de Ferrocarriles de La Habana, reconocida como Monumento Nacional, se somete a una restauración sin precedentes que busca modernizar sus instalaciones mientras se preserva su carácter patrimonial.
Esta iniciativa forma parte del ambicioso proyecto ferroviario diseñado para la isla hasta el año 2030, el cual tiene como objetivo integrar tecnología avanzada con el fin de superar los obstáculos comunes que presenta la infraestructura ferroviaria.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, menciona que el espacio «está en movimiento» y comparte en su perfil de Facebook un material producido por Naturaleza Secreta, donde se revelan detalles sobre el progreso de este proyecto.
Según Jorge Candelaria Barroso, director general de la Empresa de Servicios Especializados y Dirección Integrada de Proyectos (ESDIP), esta restauración es la más significativa, tomando en cuenta las reparaciones realizadas en las décadas de 1960 y 1980.
“El proyecto, al ser tan abarcador, genera una necesidad financiera considerable. La estrategia que hemos desarrollado contempla dos etapas, dos momentos en los que se entregará la estación”, explica esta fuente.
“El primer momento abarcará la llegada y salida de los trenes, ya que actualmente, aunque los trenes están llegando a la estación, no pueden salir de ella por la falta de capacidad para albergar a la cantidad de pasajeros que se requiere para esperar el tren”, subrayó.
Asimismo, se prevé la restauración del andén de revisión, además de la puesta en funcionamiento de la sala de última espera y el primer nivel de la estación.
“En una segunda etapa se continuará con los pisos de oficina y el área comercial. El edificio posee una estructura metálica, y cada una de las losas visibles en la fachada fueron fabricadas en 1912, fundidas in situ, lo que implica que no son iguales entre sí”, añade.
Mientras tanto, Candelaria Barroso asegura que se están realizando trabajos en los andenes, la sala de última espera y la planta baja del edificio, que incluirá una cafetería, baños públicos, enfermería y un área de espera.
En resumen, se está trabajando en la restauración de la fachada, en el incremento de la capacidad de pasajeros, así como en los elementos decorativos, los yesos, la herrería y la carpintería, además de la incorporación de tecnologías sostenibles con el objetivo de potenciar el sistema ferroviario.