Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El Reporte Mundial de Felicidad 2025, elaborado por las Naciones Unidas y presentado en el Día Internacional de la Felicidad, revalida a Finlandia como el país “más feliz del mundo” por octavo año consecutivo.
Este Reporte se basa en datos de encuestas sobre satisfacción vital y variables socioeconómicas para determinar una clasificación global fundamentada en la percepción de felicidad de los ciudadanos.
Este año destaca la caída de EE.UU. hasta el lugar 24, obteniendo su peor evaluación histórica, lo cual se atribuye principalmente a la insatisfacción de la población menor de 30 años, que reporta menos satisfacción en sus vidas, siente escaso apoyo de su entorno familiar y social, y percibe limitadas oportunidades para tomar decisiones propias.
El informe se sustenta en encuestas realizadas en más de 140 países, considerando factores como el ingreso per cápita, la expectativa de vida saludable, la percepción de corrupción, el apoyo social, la libertad individual y la generosidad; aspectos que, en conjunto, determinan el grado de satisfacción de sus habitantes.
Los países nórdicos suelen ocupar los primeros lugares en el ranking de felicidad. Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia se destacan por sus altos niveles de bienestar, atribuibles a una robusta red de protección social, altos índices de confianza social, baja corrupción y sistemas de salud y educación de calidad. Estas naciones han logrado una combinación de desarrollo económico con un sólido compromiso social, elementos esenciales para alcanzar altos niveles de satisfacción.
Sorprendentemente, este año se observa el ascenso de dos naciones latinoamericanas, ya que Costa Rica se encuentra en el sexto lugar y México en el décimo. Ambas destacan según analistas por sus sólidas redes de apoyo social, una percepción positiva de su economía y la confianza depositada en sus instituciones y líderes.
Asimismo, entre los 30 primeros de la lista, países como los Países Bajos (quinto), Israel (octavo) y Luxemburgo (noveno) confirman su permanencia en la élite de la felicidad, mientras que en la parte baja de la clasificación están Canadá (en el puesto 18) y el Reino Unido (en el puesto 23), que enfrentan retos similares respecto a la percepción de bienestar.
En el extremo opuesto, Afganistán ocupa el último lugar (147), seguido por Sierra Leona, Malawi y Zimbabue, naciones africanas que enfrentan graves dificultades sociales y económicas.
Cuba no ha sido incluida en este estudio de 2025, un hecho que no sorprende a muchos considerando la falta de datos sobre la isla. Organismos internacionales indican que la exclusión de Cuba se debe a la carencia de encuestas realizadas a su población, lo que imposibilita su evaluación en el ranking.
Es importante señalar que este fenómeno no es reciente. En informes anteriores, Cuba tampoco figuró en la lista, manteniéndose la tendencia de exclusión de la isla debido a la escasez de datos confiables.
La ausencia de Cuba en estos estudios podría estar influenciada, además, por el hermetismo y la baja fiabilidad de las instituciones internacionales ante los escasos datos proporcionados por el gobierno cubano. Las estadísticas estatales han sido cuestionadas durante varios años por su falta de credibilidad y su incoherencia con la realidad que viven actualmente los habitantes de la isla.