Foto: Cuba Sabe | Facebook
Cuba dará la bienvenida al V Taller Culinario y II Taller Gastronómico Internacional “Cuba Sabe 2024”, un evento que contará con la presencia de destacados chefs de España, país invitado de honor, y que se dedicará a la cultura gastronómica de Bayamo.
En el contexto de la crisis alimentaria que enfrenta la isla, generada por el desabastecimiento en los establecimientos, los altos precios y las inadecuadas decisiones del gobierno, La Habana acogerá este encuentro del 8 al 10 de febrero, como una apuesta por “el reconocimiento de la cocina criolla como patrimonio inmaterial de la nación”.
Entre los chefs asistentes se encuentran los españoles Honorato Espinar Martínez, Javier Bonet y Olof, así como Kike Martí, Marian Reguera, Juanjo Escolano Puigserver, Javier Pérez Peña y Daniel García Peinado, entre otros.
Según informa el portal CubaSí, los participantes serán recibidos en el lujoso Hotel Iberostar Grand Packard, de cinco estrellas, donde se llevarán a cabo algunas actividades de este evento, apoyado por la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC), la Asociación de Sommeliers de Cuba (ASC) y la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC).
El presidente de la FACRC, Eddy Fernández Monte, destacó, entre los chefs, a Kike Martí, Maestro Arrocero de la Selección Española de Cocina Profesional, y a Marian Reguera, considerada la gran emperatriz del escabeche y los vinos de Jerez.
Fernández también mencionó al chef de Valladolid, Javier Pérez Peña, presentador del programa ‘Comerse el mundo’, al chef ejecutivo Daniel García Peinado, asesor gastronómico y consultor de restaurantes, y al chef Juanjo Escolano Puigserver, gerente de gestión en charcutería.
Quienes asistan a este evento podrán participar en conferencias, clases magistrales, degustaciones y presentaciones, así como disfrutar de excursiones especializadas y tours gastronómicos, entre otras actividades.
Adicionalmente, se llevarán a cabo varios talleres por especialidades dirigidos a chefs, cocineros, cantineros, sommeliers y otros profesionales del sector relacionados con la gastronomía y los servicios.
Entre las actividades programadas se destacan conferencias que tendrán lugar el 8 de febrero a las 10:00 a.m., como “Encuentro de dos culturas”, presentada por el escritor cubano Miguel Barnet, y “De la cocina a la barra”, impartida por el chef español Javier Bonet y Olof.
También se podrá disfrutar de conferencias como “Cóctel Cubalibre, mezcla de España y Cuba”, “El delivery y cómo lograr rentabilidad en el negocio”, “Emplatado y tendencias”, “Cultura Gastronómica del Oriente cubano”, y “¿La innovación en la improvisación o la improvisación de la innovación?”.
Otros eventos dentro de la cita incluirán “Recetas de ida y vuelta”, un show de cocina a cuatro manos realizado por chefs de Cuba y España, y “Menú del día”, otro show a seis manos protagonizado por los chefs Pedro Paterson Aponte, Yoel Rosales Avilés y Roberto Velasco Calzadilla.
La Federación Culinaria de Granma organizará un Almuerzo bayamés, mientras que el cortador de jamón español, Juanjo Escolano, participará con “El jamón ibérico”, seguido de la semifinal del concurso “Pan con lechón” y el Maridaje entre Aceite de oliva y Habanos, celebrando la cultura de Granma.
El Comité Organizador hizo especial énfasis en la dedicatoria de este evento a la cultura gastronómica de Bayamo, reconocida “por su tradición en la producción de casabe, vinos locales y cócteles auténticos de la zona oriental”, y que servirá como sede para un tour gastronómico.