En una inusual coincidencia histórica, un terremoto de magnitud 7.7 agita a México.

Lo más Visto

Foto: Armando Monroy

Es la tercera ocasión en la historia reciente de México que el 19 de septiembre se transforma en un día trágico. El terremoto que sacudió el país ayer, con una magnitud de 7.7, ocurrió en las mismas fechas que los temblores de 1985 y 2017.

Según informes del Servicio Sismológico Nacional de México, se registró lo siguiente: “SISMO Magnitud 7.4 Loc 63 km al SUR de COALCOMAN, MICH 19/09/22 13:05:09 Lat 18.22 Lon -103.29 Pf 15 km”.

El epicentro del temblor se localizó a 42 kilómetros al norte-noroeste de La Placita de Morelos, Michoacán, a una profundidad de 10 kilómetros. El sismo también se sintió con gran intensidad en la Ciudad de México.

De acuerdo con SkyAlert, el servicio de alerta temprana, el potente temblor generó una advertencia de posible tsunami en las costas de Michoacán y Colima.

Aparte de la inquietante coincidencia, las autoridades mexicanas habían organizado un macrosimulacro de respuesta ante un sismo fuerte, particularmente en la Ciudad de México, con el objetivo de identificar y analizar los riesgos y vulnerabilidades ante una emergencia similar en el futuro.

Es importante recordar que el sismo de 1985 dejó un saldo de al menos 3,692 víctimas mortales; sin embargo, la Cruz Roja Mexicana estima que la cifra superó los 10,000 fallecidos, según datos del gobierno de la Ciudad de México, siendo este el más letal hasta la fecha.

En el caso del terremoto de 2017, el balance fue de 369 muertos, alrededor de 250,000 damnificados y más de 180,000 viviendas dañadas, a pesar de que su magnitud fue inferior al de ayer.

Desde el Centro Nacional de Prevención de Desastres aclaran que «no existe persona o institución capaz de predecir la fecha, hora, lugar e intensidad de un sismo», subrayando la importancia de estar preparados para eventos naturales que ocurren sin previo aviso.

“Vamos a pasar a recoger información y deseamos de todo corazón que no haya ocurrido nada grave”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de Twitter.

Hasta este momento, las autoridades han reportado una fatalidad por el derrumbe de una barda en un centro comercial de Manzanillo (Colima), donde las imágenes evidencian la gravedad de lo sucedido, con desplomes de estructuras y múltiples afectaciones en diversas instalaciones.

Más Noticias

Últimas Noticias