En Vivir del Cuento, todos los personajes son importantes.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Los artistas que han formado parte de Vivir del Cuento suelen describir el programa como una gran familia, que en 2023 celebra su 15 aniversario en la televisión. Todos coinciden en que el liderazgo de esta familia recae en Luis Silva, un humorista excepcional y una gran persona que encarna el personaje de Pánfilo Epifanio, un talentoso matemático.

Con la impronta inconfundible de ese anciano sabio y bondadoso, los demás personajes han ido tejiendo un entorno en el que se reconocen tanto La Habana Vieja como las comunidades más alejadas de Guantánamo, donde cada uno desempeña un papel clave en el desarrollo de las tramas.

Quizás por esta razón, y porque en ensayos y grabaciones no se establece una distinción entre artistas profesionales y amateurs, así como entre los protagonistas y los figurantes, asumir un rol en este reconocido programa humorístico de los lunes es, en sí mismo, un honor y una fuente de alegría.

Cuba Noticias 360 ha estado dándole seguimiento a algunos personajes secundarios que, a pesar de sus apariciones intermitentes, destacan en su propio derecho.

Leopoldino: Interpretado por Luis Manuel Iglesias, este personaje es el presidente del consejo municipal de vecinos. Su visibilidad aumentó tras la salida de Facundo Correcto del show, ya que tomó algunas de sus responsabilidades. Se preocupa por la emulación en el barrio, sin importar que esto afecte la armonía comunitaria. Sus reuniones del barrio se convocan siempre en casa de Pánfilo.

Gonzalito: Es poco probable que este personaje vuelva a aparecer en Vivir del Cuento, ya que es interpretado por Leonardo Santiesteban, conocido como el Maraca de Deja que yo te cuente. Este primo de Pánfilo ha aparecido esporádicamente, especialmente en las temporadas más recientes, y tiene una obsesión por los piñazos.

Pirolo: Como empleado de Guapacho S.A., este personaje, interpretado por José Cremata, brilla en sus intervenciones en el negocio de Chacón, donde suele unirse a la acción, ya sea para crear conflictos o para ayudar a resolverlos.

Carlos Tabares: Este pelotero cubano se presenta como él mismo en varios episodios del programa, lo que genera una conexión con el público, que disfruta de su coqueteo con Cachita y de su hilarante rivalidad con Ruperto. Sabe explotar su sentido del humor y hace referencias al mundo del béisbol de manera acertada.

Voltímetro: Comenzó como un amigo, casi hermano de Ruperto, y se ha convertido en un personaje recurrente. Luis Enrique Carreres, su intérprete, maneja muy bien la dualidad de este ingeniero eléctrico que, aunque domina varios idiomas, pierde los estribos al tomar un trago de alcohol.

Riquimbili: Carlos Vázquez le aporta a Vivir del Cuento su personaje icónico, que, aunque no nació con el programa de Pánfilo, se integra exitosamente y enriquece el show con sus enredos lingüísticos y su particular forma de complicar todo.

Ramírez: Roberto Perdomo se convierte en una especie de parodia de su personaje en el serial Tras la huella, interpretando a un oficial de policía que investiga los problemas de Pánfilo y sus vecinos. Tuvo una participación especial en el capítulo La divina providencia, donde se encargó de recuperar el dinero perdido en un asalto que, por error, terminó en la casa de Pánfilo. Sus apariciones suelen generar un buen impacto en el público, que lo identifica inmediatamente como la figura de autoridad.

Meriño: El gran Osvaldo Doimeadiós interpreta a un carnicero, amigo de Pánfilo, que vive sumido en una profunda depresión debido a la falta de sentido en su trabajo: su establecimiento solo tiene carne disponible cada quince días por cinco minutos. En las últimas temporadas, Meriño ha ganado relevancia en la trama, no solo por las innegables posibilidades que ofrece este personaje para los enredos de Vivir del Cuento, sino también por la magistral interpretación de Doimeadiós, quien roba el show con cualquier papel, por más secundario que sea.

Más Noticias

Últimas Noticias