Foto: Frederich Legrand | Shutterstock
Texto: Hugo León
El mundo quedó sorprendido esta tarde por los eventos que tuvieron lugar en la Casa Blanca: una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky, esperada como un paso hacia acuerdos de paz entre Rusia y Ucrania, se convirtió en un complicado enfrentamiento entre los líderes que se reunieron.
El desacuerdo, según han señalado varios analistas, se originó en la creencia errónea de que Zelensky asistiría a la reunión y aceptaría cualquier propuesta de paz debido a su situación. Sin embargo, el presidente ucraniano no está dispuesto a aceptar una paz que signifique rendición incondicional y que afecte a su país.
Con esos antecedentes, la reunión terminó siendo un verdadero fiasco. No solo no lograron llegar a un entendimiento, sino que incluso la prensa estadounidense presente trató de ridiculizar a Zelensky.
El mandatario ucraniano, por su parte, no se dejó intimidar por las palabras de Trump, ni por las del vicepresidente estadounidense James David Vance, y mucho menos por la del reportero que le cuestionó sobre por qué no llevaba traje: “Tal vez cuando termine la guerra me vista como tú, o mejor”.
Si esta es una pregunta pertinente para un líder en la Oficina Oval, eso queda para otro análisis. Por ahora, lo crucial es comprender lo que realmente sucedió en la Casa Blanca durante la reunión entre Trump y Zelensky.
Trump – Zelensky: la paz tendrá que esperar
Lo que comenzó como un encuentro de alto nivel para negociar sobre la guerra en Ucrania se desmoronó debido a un intercambio acalorado entre dos partes que, según analistas, no estaban dialogando desde el respeto mutuo ni la escucha activa.
Trump, empresario y negociador, le hizo notar a Zelensky que sin la ayuda militar estadounidense, Ucrania solo habría resistido tres días en su lucha contra Rusia.
Zelensky, como líder de una nación agredida, respondió que esa afirmación ya la había escuchado antes, en boca de Putin. Tristemente, coinciden los expertos, el verdadero vencedor de este tenso encuentro fue Putin, quien se benefició del mal momento entre los presidentes de Ucrania y EE. UU.
Días antes de este encuentro, Trump había calificado a Zelensky de dictador, pero tras anunciarse la reunión en la Casa Blanca, retractó sus palabras. No obstante, durante la conversación repitió que Ucrania “no tiene cartas para ganar esta guerra”, y a partir de ese momento, la discusión solo empeoró.
Zelensky también cuestionó la postura de Trump antes de llegar a EE. UU. Afirmó que las acciones del expresidente estaban sacando a Putin del aislamiento y otorgándole un reconocimiento que no merece.
Durante la charla, Trump expresó su descontento por la considerable cantidad de dinero que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania para fortalecer su ejército y defensa. Además, confrontó a Zelensky, indicando que “está jugando con una tercera guerra mundial”.
Zelensky, por su parte, acusó a Putin de haber violado el último alto al fuego, además de denunciar la guerra de ocupación y la muerte de su pueblo. Luego, se dirigió directamente a Vance, preguntándole qué tipo de diplomacia podría funcionar en tales condiciones.
Trump y Vance reclamaron que Ucrania debería mostrar más agradecimiento, a lo que Zelensky respondió que ya lo hacía, pero la disputa continuó cuando el mandatario estadounidense afirmara que Ucrania no deseaba la paz. A este comentario, Zelensky contestó que anhelaba la paz, pero con “garantías”. De hecho, a lo largo de la conversación, enfatizó que Rusia ya había atacado a Ucrania anteriormente y había usurpado parte de su territorio, sin que nadie hiciera nada al respecto.
Después del intercambio, Trump, Zelensky y sus respectivos equipos pasaron a una reunión bilateral privada, y se canceló la conferencia de prensa conjunta que estaba programada.
Tras el choque verbal, Trump publicó en la red social Truth Social que Zelensky era “irrespetuoso” y afirmó que el presidente ucraniano “no está listo para la paz si EE. UU. está involucrado”.
Según Trump, él “no busca ventajas” para ninguna de las partes en conflicto, solo aspira a la paz. Agregó: “él irrespetó a los Estados Unidos” y “puede regresar cuando esté listo para la paz”.
Por su parte, Zelensky aún no ha realizado una declaración oficial en su canal de Telegram, donde mantiene informados a sus seguidores sobre todos sus pasos desde el inicio de la invasión rusa.
A lo largo de la conversación, Zelensky dejó claro a Trump que, aunque están separados por un océano, sentirán las repercusiones de la guerra en el futuro. Además, advirtió sobre “no hacer concesiones a un asesino”, refiriéndose al presidente ruso Vladimir Putin.