Enmanuel Reyes reaviva la controversia con Julio César La Cruz: “tendré que volver a eliminarlo de un golpe”

Lo más Visto

Foto: Comité Olímpico Español | Flickr

Los Juegos Olímpicos de París están a la vuelta de la esquina y muchos deportes ya comienzan a calentar motores y a conocer a sus protagonistas. En el ámbito del boxeo, un enfrentamiento en particular se destaca entre los más anticipados, ya que podría ser una revancha de Tokio 2020 entre dos púgiles originarios del mismo país.

Aún está fresca en la memoria la pelea que sostuvieron el multicampeón camagüeyano Julio César La Cruz y el cubano nacionalizado español Enmanuel Reyes Pla en la categoría de 91 kilogramos. En esa ocasión, la pelea concluyó con la victoria del doble monarca olímpico antillano, aunque su rival todavía sostiene que mereció el triunfo que le habría asegurado la medalla de bronce.

“Yo sé que gané. Todo el mundo lo vio y los que saben de boxeo saben que le hicieron un regalo”, expresó Reyes sin tapujos, reviviendo aquella polémica que incluso adquirió tintes políticos, en las páginas del diario DxT Campeón, uno de los principales medios deportivos de la provincia gallega de A Coruña, donde se ha asentado desde hace varios años.

Las valientes declaraciones de “El profeta”, apodo que le ha dado la prensa de su país adoptivo, corresponden a una entrevista extensa e interesante que ofreció una semana después de asegurar su boleto a París en el Preolímpico realizado en la ciudad italiana de Busto Arsizio, donde Cuba solo logró clasificar a un púgil de los siete que se presentaron.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de una revancha ante La Cruz, fue contundente: “Si me vuelve a tocar, tendré que arrancarle la cabeza de nuevo, pero eso no me quita el sueño. Mi sueño es ser campeón olímpico y nadie se interpondrá en mi camino”, sentenció, posiblemente sin recordar que el capitán de los Domadores ya lo había vencido en julio pasado en un evento de las Noches de Campeones de la IBA.

No obstante, ya con el pasaje a la capital francesa, Reyes Pla habla con la confianza de quien se siente favorito para alcanzar la cima del podio y analiza, incluso, las razones que lo llevaron a dejar la isla en busca de un futuro mejor.

“Cuando hablo de Cuba me refiero a mi comunidad, a San Miguel, mi barrio en La Habana, donde crecí y donde está la gente que ha dado todo por mí. Lo demás me es indiferente. Hasta después de irme y nacionalizarme en España, no querían dejarme entrar cuando lo solicité”, comentó al periodista Pablo Zaballa.

Indudablemente, hablar de su país toca una fibra sensible en Enmanuel. “Soy cubano de corazón, pero Cuba me ha quitado muchas cosas. Es un país que es cruel con su gente, que se mata trabajando y no tiene lo básico: una buena vivienda, buena comida… Mi abuela, por ejemplo, falleció sin nada y ni siquiera pudo salir de la isla”.

De regreso al boxeo, Reyes esboza su ruta hacia la capital francesa. “Me quedan cuatro meses de entrenamientos con la vista puesta en los Juegos y, dependiendo de lo que decidan los entrenadores, iremos antes a uno o dos torneos”.

Aclara que “ya tenemos pactada una pelea de seis asaltos en Madrid (en el torneo olímpico los combates son a tres ‘rounds’) a la espera de la confirmación de la IBA. También planeamos acudir al Preolímpico de Tailandia para entrenar y ver con qué nos podemos encontrar en París, ya que el nivel en Asia está subiendo”.

#Boxeo | Entrevista con el púgil coruñés @EnmanuelPla que aspira a conquistar el oro olímpico en #Paris2024 🥊

🗣️ «Que todos sepan que estoy de vuelta, aquí está El Profeta dando lucha»
🗣️ «Si me vuelve a tocar [Julio La Cruz] tendré que arrancarle la cabeza».https://t.co/9RaelSu6gt

— dxt campeón 🍍🍊 (@dxtcampeon) 20 de marzo de 2024

Finalmente, Reyes Pla también se refirió a la posibilidad de incursionar nuevamente en el boxeo profesional tras la cita veraniega. “Es algo en lo que debo pensar: buscar espónsors y rivales. El problema es que en España no hay dinero. Y depende de las divisiones. En la mía, el peso crucero, es complicado encontrar contrincantes”.

Para él, el tema de los pagos es el gran obstáculo para llevar a cabo eventos profesionales de calidad en la nación ibérica. “Para ganar 2.000 euros y que te rompan la cara, no vienen. Por eso los boxeadores españoles salen a pelear fuera por un cinturón. Es un riesgo porque no te cuidarán tanto como aquí, pero es la situación actual”.

Más Noticias

Últimas Noticias