Foto: RRSS
La empresa estatal CNEURO, que forma parte de BioCubaFarma, ha firmado un contrato de co-desarrollo de productos con la Mipyme privada AVANGENIO en el sector de la medicina.
La Mipyme comunicó a través de su perfil en Facebook: “AVANGENIO, líder en el desarrollo de software y soluciones digitales, junto al Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), que se dedica a la investigación traslacional en Neurociencia, Neurotecnología y otras tecnologías médicas, han formalizado un contrato de co-desarrollo para colaborar en la creación de soluciones y productos digitales en el ámbito médico”.
Este acuerdo representa una novedad, ya que es la primera ocasión en que se establece una alianza entre una institución estatal y una Mipyme para el co-desarrollo de soluciones médicas en la isla.
AVANGENIO destacó que la firma de este contrato “es un avance significativo hacia una mayor integración y cooperación entre el sector estatal y las Mipymes”.
Además, resaltaron la relevancia de que la colaboración se realice en el sector de la salud, “donde la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías y productos son esenciales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población”.
Este nuevo acuerdo permitirá a ambas entidades combinar sus experiencias y conocimientos en tecnología y medicina para desarrollar soluciones innovadoras y de amplio alcance, según se detalló en la red social de la Mipyme.
“Estamos muy emocionados de profundizar nuestra colaboración con CNEURO”, declaró Giulio Ricci, director de negocios de AVANGENIO.
Asimismo, añadió que “la unión de nuestras fortalezas y habilidades nos permitirá crear soluciones digitales en el ámbito de la medicina que harán una diferencia en la vida de muchas personas”.
También mencionaron que previamente, AVANGENIO proporcionaba servicios tecnológicos a proyectos con alto impacto social de la institución estatal, pero ahora, con este nuevo contrato, ambas partes tendrán “una colaboración más estrecha en el desarrollo de productos”.
Las Mipymes se constituyen como actores económicos con personalidad jurídica, enfocándose en el desarrollo de la producción de bienes y la prestación de servicios, pudiendo ser de propiedad privada, estatal o mixta.
Desde la primera convocatoria para la creación de Mipymes en septiembre de 2021 hasta enero de 2023, se habían establecido un total de 6,704 nuevas cooperativas no agropecuarias y Mipymes, según información publicada por el medio estatal Cubadebate.
En cuanto a los sectores más representativos entre estas Mipymes, se incluyen la producción de alimentos, la comercialización de alimentos (gastronomía), la actividad manufacturera y la construcción de materiales, así como actividades de programación informática, recuperación de materiales, reciclaje y servicios técnicos, entre otros.