Foto: Shutterstock
En un contexto donde miles de migrantes latinoamericanos, incluidos numerosos cubanos, están solicitando y aguardando su cita a través de la aplicación CBP One para presentarse en la frontera y pedir asilo en Estados Unidos, esta plataforma ha experimentado serios problemas técnicos, los cuales han sido señalados tanto por las autoridades pertinentes como por los propios afectados.
En este marco, el gobierno de Estados Unidos ha reconocido las fallas en la aplicación, lo que ha hecho imposible la confirmación de citas para entrevistas de asilo en la frontera con México.
De hecho, a principios de esta semana, migrantes cubanos, venezolanos y mexicanos pidieron una respuesta urgente a las autoridades estadounidenses debido al bloqueo de la plataforma.
«CBP es consciente de que el sistema no está funcionando correctamente». “Estamos trabajando para solucionar esto lo antes posible», fueron algunas de las respuestas oficiales ante la situación.
Además, añadieron que “se ofrecerá más tiempo para confirmar las citas», considerando los problemas recurrentes en el proceso.
En la actualidad, las fronteras mexicanas enfrentan una grave crisis debido al número excesivo de migrantes varados. Este martes, por poner un ejemplo, una caravana de ciudadanos provenientes de Haití, Centroamérica, Brasil, Colombia y Cuba tuvo que salir de la ciudad de Tapachula, en el sur de México, hacia el norte del país, donde deben esperar su cita.
Cifras oficiales indican que México ha registrado un récord en el flujo migratorio en su frontera sur. Solo en el año pasado, se estimó un aumento del 77% en el número de migrantes irregulares, y en el primer trimestre de 2024, la cifra creció casi un 200%, alcanzando cerca de 360,000 personas.
El tiempo de espera de muchas personas por sus citas en CBP One en México, que en algunos casos supera los 7 meses, ha generado un clima de desesperación y frustración entre aquellos que desean establecerse en Estados Unidos.