Foto: RL Hevia
Una donación de 235 toneladas métricas de harina de trigo llegará a Cuba procedente del gobierno de San Vicente y las Granadinas para ayudar a “aliviar la compleja situación alimentaria que atraviesa la isla”.
Así lo informaron las autoridades diplomáticas cubanas en esa nación a través de una nota compartida en la cuenta de X de la Embajada de Cuba en San Vicente.
“El embajador cubano designado, Carlos Ernesto Rodríguez, la canciller de San Vicente y las Granadinas, Keysal Peters, y el director general del Grupo de Empresas del Caribe Oriental, Robert Cato, despidieron el buque que trasladará el importante donativo rumbo a La Habana”, agrega el texto.
Embajador cubano designado en S. Vicente y las Granadinas, @CE_Etcheverry 🇨🇺, canciller @KeisalPeters 🇻🇨 y director ejecutivo del Grupo de Empresas del Caribe Oriental, Sr. Robert Cato Jr., despidieron esta mañana un buque que traslada donativo de harina hacia #Cuba. (🧵1/2) pic.twitter.com/RMgpKLZ3B1
— EMBACUBA SAN VICENTE (@EMBACUBA_SVG) March 25, 2024
El donativo deberá llegar en los próximos días al puerto del Mariel y ayudará a mitigar el déficit en el sector alimentario provocado, según el gobierno de la isla, por “los efectos del recrudecido bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos”.
El representante diplomático cubano calificó esta donación como un “hermoso gesto de solidaridad y hermandad del pueblo y gobierno vicentinos hacia nuestro país, que contribuye a aliviar la tensa situación alimentaria existente”.
En Cuba, la situación económica y social continúa empeorando, entre otros factores, por las decisiones erróneas tomadas por el gobierno y la falta de producción nacional, lo que repercute en la vida diaria de los cubanos.
Por ello, las donaciones internacionales llegan como un soplo de aire fresco para satisfacer algunas de las necesidades básicas de los habitantes de la isla, incluidos alimentos y medicinas.
Según informaciones ofrecidas por el propio gobierno, Cuba ha recibido donaciones de varios países “amigos” como Rusia, México, China, Vietnam y Bolivia, entre otros.
México, por ejemplo, envió más de 600 toneladas de alimentos y medicinas, así como 100,000 barriles de diésel para el suministro eléctrico de los hospitales. Por su parte, China donó ventiladores de alto rendimiento y equipos de protección personal; y desde Vietnam se enviaron 12,000 toneladas de arroz destinadas a la canasta básica.