¿Es más costoso comer fuera o preparar frijoles en casa?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

En las escuelas de Cuba se imparte poca educación sobre economía y administración, pero tras los acontecimientos de los últimos años, no hay cubano que desconozca términos como inflación, devaluación de la moneda, ley de oferta y demanda, ni los principios básicos para manejar una economía familiar en tiempos de crisis.

Un ejemplo claro que cualquier cubano de a pie puede utilizar para ilustrar los difíciles momentos que atraviesa el país es el aumento del precio de los alimentos, que ha crecido de forma exponencial desde 2019. Para cocinar unos frijoles en casa, por ejemplo, ahora se requiere diez veces más dinero que hace dos o tres años.

Desde la cocina: ¿cuánto cuesta hacer judías en Cuba?

Una libra (con suerte bien pesada) de frijoles negros o colorados tiene un costo que oscila entre 550 y 600 pesos en casi toda La Habana. Alguien podría decir que con esa cantidad ya se puede tener una comida, pero para quienes prefieren que sus platillos tengan un sabor más allá de lo insípido, las compras apenas están comenzando.

Los frijoles blancos, conocidos como judías en la isla, rondan los 800 pesos la libra y suelen ser bastante difíciles de encontrar. Además, generalmente requieren más especias, condimentos y otros ingredientes que los hacen deliciosos y singulares.

Y aunque cocinar con amor no garantiza el sabor, los chefs sugieren incluir en las judías calabaza, malanga, algún producto ahumado como lomo de cerdo, chorizo y una buena sazón con ajo, cebolla, ají, comino y un toque de culantro.

Pero analicemos los costos. Un vasito de cabezas de ajo: 100 pesos; una libra de cebolla: 230 pesos; la libra de ahumado por encima de los 400; la calabaza a 70 y media libra de chorizo por unos 250 pesos; malanga a 100 pesos… Total de la compra: mil 950 pesos.

Aunque con este surtido se puede cocinar más de una vez, el gasto en la comida en casa puede compararse al de una cena sencilla en un restaurante que incluya algunas bebidas y postre.

La explicación económica es evidente. Dado que el salario promedio en la isla no ha aumentado y los precios sí, el poder adquisitivo se ha visto afectado, lo que convierte cocinar unas “judías con todas las de la ley” en un lujo.

Lo mismo ocurre con la mayoría de las preparaciones culinarias, lo que tiene a muchos cubanos preocupados, ya que se acerca el fin de año y, por falta de presupuesto, corren el riesgo de perder tradiciones como los buñuelos, la carne de cerdo asada, el arroz congris y la yuca.

Más Noticias

Últimas Noticias