Foto: CNN
Texto: Hugo León
Después de semanas de controversias, el gobierno de Estados Unidos ha decidido finalmente no invitar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas, a pesar de las presiones de varios países de la región.
La decisión de Estados Unidos se fundamenta en preocupaciones relacionadas con la falta de democracia y las violaciones de derechos humanos en estos tres países, según lo han expresado funcionarios de Washington en múltiples ocasiones.
A principios de mayo, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el hemisferio occidental, Brian Nichols, afirmó que el presidente había sido explícito al señalar que los países que no respeten la democracia no recibirían invitaciones.
No obstante, durante varios momentos a lo largo del último mes, la presidencia estadounidense dejó entrever que aún no se había tomado una decisión definitiva sobre la invitación a estas tres naciones.
Cuba reaccionó inicialmente declarando ilegal la exclusión del país caribeño, así como de cualquier otra nación de la reunión, que se llevará a cabo esta semana en Los Ángeles, California.
De acuerdo con el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, la exclusión del evento representa un retroceso histórico y está basada en acusaciones infundadas para ocultar que está relacionada con la política interna y electoral de Estados Unidos.
En un esfuerzo por persuadir a su homólogo estadounidense, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador manifestó a mediados de mayo que no asistiría a la Cumbre si no se invitaba a todos los países. Sin embargo, esto no alteró la decisión del presidente estadounidense.
Esta mañana, López Obrador confirmó que no estaría presente, cumpliendo con su promesa, y México será representado por una delegación.
A pesar de no asistir a esta cumbre, Obrador tiene planes de visitar al presidente Joe Biden en la Casa Blanca en julio. El presidente mexicano declaró que abordaría la integración americana y otros temas como la inflación y la reforma migratoria.
Por su parte, el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel denunció en un primer momento la decisión de Biden de excluir a Cuba de la cita, y luego afirmó que, incluso si recibía una invitación, no asistiría bajo ninguna circunstancia.
Aunque el gobierno de la isla no fue incluido en la cumbre, Washington sí extendió invitaciones a otros cubanos para participar en los foros de la sociedad civil que tendrán lugar en el marco de la cumbre continental.
Uno de ellos es el cantante Yotuel Romero, quien anunció la noticia en su perfil de Facebook.
También recibieron invitaciones activistas como Saily González y María Matienzo, quienes fueron restringidas por el estado cubano y no pudieron salir del país.