Vicente Soriano, investigador y ex asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), habló en una reciente entrevista con el diario El Mundo sobre el futuro inmediato de la pandemia. No es la primera vez que Soriano, experto en el análisis de enfermedades infecciosas, presenta sus predicciones sobre este tema que ha causado un gran impacto en todo el mundo. En marzo del año pasado, cuando las campañas de vacunación masiva comenzaban a despegar, indicó que el virus continuaría presente. Sin embargo, sus recientes observaciones son mucho más esperanzadoras.
“Para Semana Santa esto se ha acabado”, afirmó. Aunque el especialista confía en que la pandemia debería llegar a su fin en unos meses, contempla este escenario principalmente para Estados Unidos e Inglaterra.
Según Vicente, «hay una inmunidad parcial en la sociedad, gracias a las personas que han superado la enfermedad de manera natural y a las vacunas administradas». Si bien esto hace que la variante Ómicron sea más contagiosa, también provoca que «se manifieste de una manera menos severa». “Las olas sucesivas se comportarán cada vez más como lo que ya estamos viendo, como un resfriado invernal más”, añade Soriano.
Respecto a las vacunas, incluyendo las dosis iniciales y los refuerzos, fue claro: «la inmunidad que ofrecen las vacunas tiene una eficacia temporal», pero los refuerzos «funcionan y funcionan muy bien». Sin embargo, recomendó a los gobiernos que manejen la comunicación sobre estos temas con mayor cuidado para no perder credibilidad e inconscientemente reforzar el movimiento antivacunas.
Por otro lado, en una reciente entrevista con La Vanguardia, el sociólogo Nicholas Christakis destacó que no alcanzaremos la normalidad en este 2021 y señaló el 2024 como el año en que esta quimera podría hacerse realidad.
Graduado de la Universidad de Yale y actualmente profesor en Harvard, los estudios de Christakis sobre las interacciones humanas y el impacto de las redes sociales le han conferido reconocimiento en su campo. Para él, “los nuevos locos años 20” tendrán lugar en 2024.
Recuperar hábitos sociales, culturales y económicos ha sido identificado como uno de los mayores retos para este año que apenas comienza. Si las predicciones de Soriano o las de Christakis resultarán ser las más certeras, y con ello una revitalización de lo que solía ser la vida en sociedad y sus patrones de conducta, solo el tiempo y nuestras acciones para acortarlo ofrecerán la respuesta.