Foto: Jorge Luis Borges
Texto: Darcy Borrero
Un tuit del Ministerio de Sanidad de España señala que a partir del mañana, 26 de junio, y de forma general, ya no será obligatorio usar mascarilla en espacios al aire libre «siempre que se mantenga una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas no convivientes».
Dicha aclaración es realizada por el Ministerio debido a que no todas las personas apoyan esta iniciativa que posicionaría a España entre los países, como Estados Unidos, que no exigen a su población la rigurosa protección que se había requerido por el coronavirus durante más de un año.
No obstante, la medida avanza en naciones donde un alto porcentaje de la población está vacunada. Este es el caso de Estados Unidos, que, a pesar de haber enfrentado un manejo desafortunado de la pandemia en sus inicios, ya cuenta con un 54% de sus habitantes vacunados con al menos una dosis y un 46% completamente vacunados, según el Tracking Coronavirus Vaccinations Around the World de The New York Times. Es importante resaltar que se trata de un país con más de 328 millones de habitantes, cifra que coincide con las 320,687,205 dosis de vacunas anticovid administradas. La mayoría de las vacunas disponibles requieren dos dosis para ofrecer protección contra la enfermedad.
Por su parte, España, con una población de 47,394,223 millones a 1 de enero de 2021, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ha administrado ya 37,560,626 dosis. Así, un 50% de su población ha recibido al menos una dosis, y el 32% se encuentra completamente vacunada, de acuerdo con el NYT.
En este contexto, el Ministerio de Sanidad aclara en Twitter que la mascarilla seguirá siendo obligatoria en espacios cerrados de uso público y en espacios cerrados abiertos al público. «Asimismo —precisa— será obligatorio usarla en medios de transporte públicos y en transportes privados complementarios de personas no convivientes de hasta 9 plazas».
Para ofrecer más detalles, el Ministerio explica que la mascarilla también será obligatoria en eventos multitudinarios al aire libre donde los asistentes se encuentren de pie y no se pueda garantizar una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros. Por otro lado, no será necesario usarla en eventos al aire libre donde las personas ocupen asientos separados por un mínimo de 1,5 metros de distancia.
En el caso de usuarios de instituciones que atienden a personas mayores o con diversidad funcional, así como en residencias colectivas de trabajadores esenciales, tampoco será obligatorio utilizar mascarilla si la pauta completa de vacunación supera el 80%.
A nivel mundial, se han administrado 2.79 billones de dosis de vacunas anticovid, lo que equivale a 36 dosis por cada 100 personas. Existe una brecha considerable entre los programas de vacunación de los diferentes países, algunos de los cuales ni siquiera han reportado la administración de una sola dosis. En esos contextos, será mucho más lejana la fecha en que se desregule parcial o totalmente el uso de mascarillas.