España cerca de implementar el plan de vacunación contra la Covid-19.

Lo más Visto

Texto: Karla Castillo

Hoy martes se presentará ante el Consejo de Ministros español un plan integral de vacunación que, si se aprueba, podría convertir a España en el primer país de la Unión Europea en contar con uno de este tipo.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha informado que este plan de vacunación permitirá que una parte considerable de la población española esté vacunada en el primer semestre de 2021.

Durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, titulado «España puede», el presidente explicó que se ha estado trabajando en este plan de vacunación desde septiembre y que se prevé aumentar en 10 mil las plazas de formación sanitaria para acelerar la incorporación de nuevos profesionales con el objetivo de reforzar los servicios de salud en todas las comunidades autónomas.

A pesar de que aún se espera la aprobación del Consejo de Ministros, Sánchez ha compartido los aspectos más destacados de este plan, donde la principal novedad es que solo habrá una estrategia nacional. Se espera que para junio, una parte sustancial de la población ya esté vacunada, reiterando una vez más la exclusión de la comunidad internacional en estos planes.

La mayor parte de las competencias en materia de Sanidad en España están transferidas a las comunidades autónomas, pero la gestión de la distribución de la vacuna será responsabilidad del Gobierno, en colaboración con los diferentes territorios, con el objetivo principal de garantizar que todos los grupos priorizados tengan acceso a la vacuna, sin diferencias entre las comunidades.

Aunque no se han detallado los grupos priorizados para el acceso a la vacuna, el presidente ha mencionado que entre ellos se encontrarán profesionales del ámbito sanitario y personas mayores.

Se espera que la campaña de vacunación comience en enero de 2021, siguiendo el modelo utilizado para la vacunación contra la gripe común a través de los 13 mil puntos de vacunación existentes en el país, que son los centros de salud de toda España. Según Sánchez, el sistema de salud español tiene una capacidad “sobresaliente” para vacunar rápidamente; por ejemplo, en 2020 se vacunaron 14 millones de personas contra la gripe en solo ocho semanas.

No obstante, la campaña contra la Covid-19 será algo más lenta debido a la complejidad en la fabricación y distribución de las nuevas vacunas contra el coronavirus.

Más Noticias

Últimas Noticias