Foto: Shutterstock
De acuerdo con el diario La Vanguardia, la empresa española Grupo Mazo, conocida como Alzira y especializada en transporte refrigerado a nivel nacional e internacional, ha tenido que desplazarse a Cuba para contratar transportistas que puedan ser integrados en su plantilla, debido a la falta de camioneros.
Una nota de este periódico menciona que en abril pasado llegaron siete nuevos trabajadores, pero esto representa un “largo camino” para que puedan comenzar su actividad profesional. “Desde que se activa la propuesta hasta que pueden trabajar, pueden transcurrir seis meses”, señala su director comercial, Francisco Mazo.
Por su parte, la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha encendido las alarmas, indicando que “el relevo generacional no está garantizado en el sector y que la situación podría empeorar, afectando la cadena de suministro”.
El Grupo Mazo ya tenía experiencia en el mercado cubano, ya que anteriormente había participado en una joint venture que finalizó con la pandemia. El director comercial de la empresa destaca: “Cuando un día te encuentras con 12 camiones parados y el departamento de recursos humanos te informa que no hay personal disponible, te das cuenta de que necesitas tomar medidas”.
Por esta razón, el centro lleva tres campañas incorporando a trabajadores no comunitarios para completar sus equipos.
Esta fuente indica que la contratación de trabajadores europeos requiere tiempo, pero si se trata de empleados extracomunitarios, la situación se complica aún más. “Además de los trámites habituales, se suma el canje del permiso de conducir de países no comunitarios sin convenio para conductores profesionales, lo cual incluye una prueba de control de aptitudes de la DGT”, enfatiza.
El Grupo Mazo ha planteado la posibilidad de traer empleados de Ecuador, por lo que se han reunido con la cónsul del país sudamericano ante la Comunidad Valenciana, Marcela Velasteguí Herrera, en colaboración con la FVET.
Trabajadores de Chile y Perú también se han integrado en otras empresas; sin embargo, aunque esta medida podría funcionar a corto plazo, se considera solo un parche, ya que, por ejemplo, los transportistas cubanos u otros también buscarán llevar a sus familias a España o formarlas allí, lo que generará inconvenientes para equilibrar trabajo y vida personal, según señala el medio.
Otra alternativa en la que está trabajando la Federación es la contratación de personal militar, a través de un proyecto conjunto con el ministerio de Defensa que busca promover la inserción laboral en el ámbito civil del personal militar, especialmente de la tropa y marinería con compromiso temporal con las Fuerzas Armadas.
En este contexto, se han identificado alrededor de 45 perfiles que vinculan a los militares con las demandas de las empresas, mediante el Programa de Salidas Profesionales para el Personal Militar de Defensa.