¿Está mejorando la situación del aceite en Cuba?

Lo más Visto

La Empresa Refinadora de Aceite de Santiago de Cuba recupera y estabiliza su producción

Foto: Roy Leyra | CN360

Después de varias semanas de inactividad debido a averías y trabajos de mantenimiento, la Empresa Refinadora de Aceite Comestible de Santiago de Cuba ha logrado recuperar sus niveles de producción, los cuales son fundamentales para el suministro de este producto en los mercados cubanos, según un informe del diario estatal Granma.

Con la reactivación de sus operaciones, se espera asegurar la disponibilidad de aceite para la canasta normada en las provincias orientales, que se distribuye a granel, así como también el aceite vendido en otros formatos en gran parte del país.

Esta empresa refinadora en Santiago es la única de su tipo en Cuba, ya que en Camagüey y La Habana solo existen líneas de llenado, lo que resalta su importancia para la oferta del producto en la isla.

El director de la entidad, Alfonso Pascual Reyes, indicó al diario mencionado que se ha asegurado el suministro de aceite para febrero y marzo al adelantar la producción necesaria, aunque una avería en la centrífuga impidió realizar lo mismo en otras áreas de la producción.

Como resultado, se vio afectada la disponibilidad de aceite envasado en botellas de un litro, bolsas flexibles de medio litro y botellas de cinco litros.

Pascual Reyes afirmó que no ha faltado la materia prima, dado que en febrero se recibió un buque con aceite ya refinado y actualmente hay otro en las mismas condiciones que acelera el proceso productivo en la fábrica que él dirige.

No obstante, el aceite ha sido una preocupación constante para los cubanos en los últimos meses, ya que por diversas razones, es complicado conseguirlo y adquirirlo a precios accesibles.

A finales de marzo, mientras la empresa aún estaba detenida, un reporte de CMKC Radio Revolución, de Santiago de Cuba, afirmaba que la producción diaria seguía según lo planificado, así como el envasado del producto en diferentes formatos para las provincias orientales.

En ese momento, se estimó que el desabastecimiento de aceite estaba vinculado a problemas en su distribución, lo que generó incertidumbre entre los lectores.

Directivos de la empresa señalaron que no es sencillo alinear la oferta con la demanda, a menos que se aumente la producción de manera consistente. Si el plan se cumple pero no se alinea con la demanda, es previsible que haya interrupciones en el suministro del producto.

Mientras tanto, en provincias como La Habana, ha sido muy complicado encontrar aceite en las tiendas estatales, incluso en las que venden en MLC, donde anteriormente su oferta era más regular, según pudo verificar Cuba Noticias 360.

En la capital, algunos llegaron a pagar hasta 600 pesos por un litro de aceite, y en Santa Clara y Cienfuegos, hasta 800, según comentarios de habitantes de estas tres ciudades cubanas.

Por ahora, en Revolico y otros sitios de venta del mercado negro cubano, los galones de cinco litros del producto están alrededor de los 1500 pesos cubanos, y los pomos de un litro cuestan 400 pesos.

Más Noticias

Últimas Noticias