Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
El Gobierno de Cuba ha establecido los precios de una nueva gama de medicamentos de producción nacional que no están clasificados como controlados ni complementarios, los cuales estarán disponibles en las redes de servicios farmacéuticos.
Entre los productos introducidos se encuentran la Proctokinasa (cicatrizante, indicada para el tratamiento hemorroidal agudo no invasivo. Paquete de 4 supositorios), cuyo costo es de 352.50 CUP; el Hebermin@ (factor de crecimiento epidérmico humano recombinante de 10 pg/g de FCE. Antibacteriano para uso tópico, destinado al tratamiento de quemaduras. Frasco PFAD de 30 g), a un precio de 390 CUP.
También se encuentra el Nasalferon (Interferón Alfa 2B humano recombinante. Solución para aplicación nasal. Frasco de 2 ml), a 172.50 CUP; y el Heberfast Line. Maternitest II (autotest para el diagnóstico precoz del embarazo), con un valor de 120 CUP).
Según información proporcionada por el Ministerio de Finanzas y Precios en su página web, ninguno de los precios de los nuevos medicamentos contará con subsidios por parte del Presupuesto del Estado.
Estos productos, que anteriormente solo estaban disponibles en el ámbito institucional, ahora, gracias a la nueva Resolución, se podrán adquirir a nivel comunitario. La distribución se ampliará a farmacias comunitarias en todo el país, permitiendo un mayor acceso a la población, “especialmente para el tratamiento de afecciones que no requieren hospitalización y pueden ser abordadas de manera ambulatoria”.
Para poder adquirir la Proctokinasa, el Hebermin@ y el Nasalferon, se requerirá una prescripción médica en la red de farmacias.
El texto menciona las dificultades para importar materias primas utilizadas en la elaboración de medicamentos en el país, muchas de las cuales son de alta demanda entre la población.
Cuba cerró el año 2024 con más de 450 medicamentos del cuadro básico faltantes o con cobertura insuficiente, lo que ha llevado a un desabastecimiento generalizado en la red de farmacias del país.