Establecen en Cuba un límite de precios para todos los agentes económicos.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Una semana después de anunciar que “los intercambios con los actores económicos” continuaban, este lunes se oficializó el establecimiento de un precio máximo para seis productos que se venden al por menor en toda la economía: pollo troceado, aceite comestible, leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo.

La medida, incluida en la Resolución 225, generó descontento entre la población, ya que los precios regulados “en beneficio del pueblo” superan los precios vigentes actualmente, como es el caso de las pastas y el aceite.

Los nuevos precios que regirán en el mercado a partir de este lunes son los siguientes: pollo troceado (kg) a 680 pesos, aceite comestible (excepto de oliva) a 990 pesos por litro, leche en polvo a 1675 pesos por kg, pastas a 835 pesos, salchichas a 1045 pesos por kg y detergente en polvo a 630 pesos.

Desde el organismo rector, el Ministerio de Finanzas y Precios, indicaron que la implementación de esta medida no implica ni justifica un incremento en los precios de estos productos, en aquellos casos en que, al momento de entrar en vigor la presente Resolución, se comercialicen a precios minoristas inferiores.

No obstante, será necesario esperar para ver si esta disposición se cumple, ya que muchos podrían optar por fijar los precios en el máximo establecido e intentar obtener ganancias en un contexto caracterizado por la inestabilidad de la tasa de cambio en el mercado informal.

Para controlar el aumento, especificaron que al fijar los precios minoristas de estos productos, los actores económicos pueden reconocer hasta un 30 % de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no superen los precios establecidos en la regulación.

Además, se exonera del pago del Impuesto Aduanero por las importaciones de estos productos regulados.

Una de las maneras de asegurar que se mantengan estos precios es mediante la capacitación de unos 7000 inspectores, además de varios funcionarios encargados de supervisar la situación.

A pesar de que los directivos subrayaron que la propuesta de regulación es temporal, será necesario observar el comportamiento en los próximos días, ya que comienzan a surgir preocupaciones entre los cubanos sobre la posibilidad de que estos productos básicos dejen de estar disponibles, especialmente porque son la única opción de adquisición para muchos.

Más Noticias

Últimas Noticias