En el año 2021, alrededor de 855,000 personas se naturalizaron en Estados Unidos. Esta cifra representa el nivel más alto en una década. La estadística se basa en el año fiscal que concluyó el pasado 30 de septiembre.
Ur Jaddou, director de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), comentó en una entrevista con CNN que la agencia logró incrementar las naturalizaciones tras enfrentar diversos problemas de procesamiento y financiamiento derivados de la pandemia de COVID-19. “Es un gran valor para la nación que las personas que son residentes permanentes legales se conviertan en ciudadanos. Nos gustaría fomentar eso”, afirmó.
La cifra actual supera el récord anterior registrado en 2019, cuando la agencia alcanzó un máximo en 11 años con 843,593 personas naturalizadas.
El funcionario de USCIS añadió que hay 9 millones de personas en Estados Unidos que son residentes permanentes legales y que son elegibles para solicitar la ciudadanía.
De acuerdo con datos del año pasado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, entre los cinco principales países de origen de las personas naturalizadas en el año fiscal 2020, México ocupó el primer lugar, con el 13.3% de todas las naturalizaciones. Le siguieron India (7.7%), Filipinas (5.3%), Cuba (5%) y la República Popular China (3.7%). Estos cinco países constituyeron el 35% de los ciudadanos naturalizados en el año fiscal 2020.
Recientemente, el Programa de Diversidad de Visas de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, conocido popularmente como “el bombo”, cerró su período de inscripciones. Los resultados de este programa se anunciarán el 8 de mayo del próximo año a través de la página web del Departamento de Estado.
En el año 2020, 975 cubanos resultaron seleccionados para este programa, de un total de casi 100,000 que se postulan cada año.