Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
La administración de Joe Biden ha tomado finalmente una decisión respecto a una de las bases de su política migratoria: el parole humanitario. A menos de un mes para las elecciones, el partido demócrata ha anunciado que no renovará el parole humanitario para aquellos que hayan ingresado a EE.UU. mediante este programa.
El gobierno ha confirmado que no ampliará el parole concedido a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, una vez que expire su duración de dos años. Así, en enero de 2025, se extinguirán los permisos de los primeros miles de cubanos que llegaron gracias a esta iniciativa en 2023.
Quienes hayan utilizado este programa y no cuenten con otra opción para prolongar su estancia o regularizar su estatus migratorio, deberán regresar a su país de origen. Esta situación era anticipada por algunos, aunque otros creían que no sucedería.
De acuerdo con fuentes oficiales, aquellos que no logren regularizar su situación antes de que su permiso de permanencia expire enfrentarán un proceso de deportación, cuyo procedimiento específico aún no está claro.
Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han afirmado que desde el principio del programa se dejó en claro el carácter temporal del permiso de parole, y efectivamente, los documentos emitidos por las autoridades migratorias al momento del ingreso a EE.UU. indican que el permiso tiene una duración de dos años.
Sin embargo, muchos albergaban la esperanza de que el programa se renovara, dado que hay nacionalidades que no cuentan con ningún beneficio similar a la Ley de Ajuste Cubano.
Parole humanitario para cubanos, ¿qué hacer antes de que se venza?
La información disponible no menciona nada sobre el cese de las solicitudes del parole humanitario, pero aquellos que hayan llegado a EE.UU. bajo este programa necesitan acelerar sus trámites para poder obtener la residencia antes de que cumplan dos años desde su entrada.
En el caso de los ciudadanos cubanos, los migrantes elegibles podrán solicitar una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano después de un año y un día de haber ingresado al país.
Por otro lado, una opción viable será intentar solicitar asilo político desde dentro de los Estados Unidos, lo que requerirá que los solicitantes presenten un caso y sigan el proceso correspondiente.