¿Estás familiarizado con la pirámide egipcia ubicada en La Habana?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Todos conocen las icónicas pirámides de Egipto y las de América del Sur, que se alzan majestuosamente como testimonios de civilizaciones antiguas. Pero… ¿sabías que hay una pirámide egipcia en La Habana?

Esta peculiar edificación es una réplica en miniatura de las construcciones levantadas para los faraones egipcios y se encuentra, nada más y nada menos, que en una de las calles del Cementerio de Colón.

Dicha necrópolis es considerada una de las más impresionantes del mundo, solo superada por el monumental Cementerio de Staglieno en Italia, y alberga auténticas obras de arte funerarias como la pirámide en cuestión.

¿Cómo es la pirámide del Cementerio de Colón?

El sepulcro fue erigido en 1920, inspirado en el templo funerario del faraón Kefrén en Egipto, aunque es exactamente 60 veces más pequeño, según indicaciones del departamento de museología del cementerio.

La obra refleja el espíritu ecléctico de la arquitectura funeraria de principios del siglo XX y resalta el predominio de este estilo en la arquitectura de la isla en aquella época.

El acceso a su interior está restringido por una puerta de hierro decorada con ornamentos de la cultura egipcia, y en el frontón, encima de la puerta, se halla un globo terráqueo alado, símbolo de la fragilidad de la vida terrenal.

En su interior, la estructura no reproduce la forma piramidal, sino que presenta un diseño de bóveda, según documenta el cementerio.

¿Quién fue José Mata, el único cubano enterrado en una pirámide?

Dentro de la pirámide reposan los restos del famoso ingeniero cubano José Mata, quien falleció de manera repentina en junio de 1919.

La vivienda familiar de Mata todavía existe, aunque ha experimentado una completa transformación y es prácticamente irreconocible. Se ubica en la calle J entre 25 y 27 en el Vedado, y fue proyectada por él mismo.

Este arquitecto fue una figura relevante de su época, con una amplia obra reconocida en el tejido arquitectónico habanero, al punto de haber sido presidente del Colegio Nacional de Arquitectos, fundado en 1916. Su legado incluye importantes proyectos como la Lonja del Comercio y los hoteles Sevilla y Plaza.

¿Una pirámide por deseo propio?

Mata nunca se consideró un faraón a pesar de su importante posición, según afirman los museólogos. Sin embargo, la historia se torna difusa y surgen diversas versiones sobre por qué terminó siendo enterrado de esa manera.

Se sabe con certeza que era un gran admirador de la cultura egipcia, pero algunos sostienen que él mismo diseñó la obra para su lugar de descanso final siguiendo las tradiciones funerarias de esa lejana civilización.

Mientras tanto, otros afirman que su admiración por las obras arquitectónicas antiguas y su fascinación por el arte egipcio llevaron a sus discípulos y colegas a erigir el sepulcro con las características que lo distinguen.

Más Noticias

Últimas Noticias