Este es el Año del Conejo Acuático, de acuerdo con el Año Nuevo Lunar.

Lo más Visto

Es fundamental comenzar aclarando que el Año Nuevo Chino, también conocido como el Año Nuevo Lunar o el Festival de Primavera, se fundamenta en el uso del calendario lunisolar. Este calendario determina la fecha del próximo Año Nuevo chino y al mismo tiempo se vincula con la celebración de días más cálidos y el renacer de la naturaleza.

Es importante señalar que muchos chinos realizan largos viajes para regresar a sus hogares y celebrar este evento con sus seres queridos. Este periodo, antes del Año Nuevo chino, se conoce como la Migración de primavera.

Tradicionalmente, el Año Nuevo Chino señala el cierre de la temporada invernal y representa el comienzo de un nuevo ciclo de crecimiento. En 2023, se comenzó a celebrar el domingo 22 de enero, dando la bienvenida al Año del Conejo de Agua.

Se considera de mala suerte limpiar durante los primeros cinco días de las festividades, ya que se cree que esto podría llevarse la buena fortuna del año. Por ello, la limpieza suele realizarse en los días previos al primer día del Año Nuevo chino. Es un tiempo para disfrutar en familia y alegrarse por las cosas positivas que traerá el nuevo año.

Las celebraciones del Año Nuevo Chino cuentan con más de 4.000 años de historia y esta tradición se ha mantenido a lo largo del tiempo, no solo en China, sino también en otros países asiáticos que han sido influenciados por su cultura, como Vietnam, Corea, Singapur, Malasia y Filipinas.

No obstante, el Año Nuevo Chino ha cruzado fronteras, y actualmente son muchas las ciudades alrededor del mundo que lo celebran. La llegada del Año del Conejo de Agua, el 21 de enero de 2023, simboliza el inicio de un periodo de esperanza, reflejando las cualidades de este animal: paz mental, agilidad y dulzura.

En China, cientos de millones de personas viajaron a sus lugares de origen para conmemorar la celebración y disfrutar del tiempo con sus familias. Por primera vez desde la pandemia de COVID-19, los ciudadanos chinos celebraron sin restricciones y pudieron admirar el cielo iluminado por fuegos artificiales.

Las calles y edificios se adornaron con farolillos rojos, pinturas y leyendas propias del año nuevo. Durante las festividades familiares, se degustaron diversas delicias como empanadillas chinas, pasteles de arroz gratinados, bolas de arroz dulces y fideos.

Mientras que China, Japón, Corea del Sur y otros países asiáticos celebran el Año Nuevo Lunar, Vietnam es el único que sustituyó el conejo por un gato en su festividad.

Entre las diversas festividades, destacan las danzas del dragón y del león, que buscan atraer suerte y prosperidad, aspectos de gran relevancia para la cultura china. Estas danzas son no solo una parte integral de las celebraciones del Año Nuevo chino, sino que también se presentan en otros eventos a lo largo del año.

Más Noticias

Últimas Noticias