Foto: Alexandros Michailidis / Shutterstock
Un gran número de médicos cubanos residentes en Estados Unidos que han tenido dificultades para revalidar su título y ejercer su profesión en el país podrían beneficiarse de una nueva propuesta de programa concebido para facilitar este proceso.
Dicha iniciativa busca permitir a estos profesionales de la salud la revalidación de sus títulos y la posibilidad de ejercer en otros países sin la necesidad de intervención por parte del gobierno cubano.
En este contexto, las organizaciones Solidaridad Sin Fronteras y La Cruz Verde celebraron una conferencia de prensa para analizar la situación de los médicos cubanos, quienes han sido obligados por el gobierno a realizar misiones internacionales mientras reciben salarios muy bajos.
Aproximadamente 33 mil médicos cubanos podrían verse favorecidos por este programa, que podría representar un nuevo capítulo en la historia de la migración médica cubana, otorgándoles la oportunidad de ejercer su profesión libremente y mejorar sus condiciones de vida.
Julio César Alfonso, fundador y director de Solidaridad Sin Fronteras (SSF), mencionó que se proyecta la implementación del programa antes de finales de 2024, estableciendo ya contactos con naciones latinoamericanas como Haití, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Argentina y Perú.
En resumen, el objetivo es agilizar la revalidación de títulos para los médicos cubanos en Estados Unidos, además de facilitar nuevas colaboraciones en el ámbito de la salud con países latinoamericanos, ofreciendo salarios justos y la libertad de movimiento y servicio.