Esteban Lazo se dirige a Kenia para esclarecer la aparente muerte de los médicos cubanos capturados.

Lo más Visto

Foto: Flickr

Texto: Hugo León

Esteban Lazo, presidente del Parlamento de Cuba, ha viajado a Kenia para obtener aclaraciones sobre la supuesta muerte de los doctores cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez, quienes fueron secuestrados hace algunos años en la nación africana.

La noticia sobre el presunto fallecimiento de estos galenos cubanos ha acaparado la atención de la prensa internacional y de medios no estatales en la isla en los últimos días, tras la divulgación del hecho por parte del grupo militar árabe Al-Shabab, que lo relacionó con un ataque de aviones no tripulados de Estados Unidos.

En este contexto, Esteban Lazo Hernández, líder de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, se trasladó a Kenia como “Enviado Especial de Alto Nivel”, para llevar a cabo “gestiones urgentes con las máximas autoridades de ese país en la búsqueda de cooperación y esclarecimiento” sobre los hechos.

El comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) califica el hecho como “no confirmado” y afirma que desde las primeras horas en que se recibió la noticia, el gobierno cubano otorga “absoluta prioridad” a la búsqueda de información más objetiva, hasta agotar todas las posibilidades que permitan verificar la situación de los galenos.

El contacto inicial y la comunicación con los gobiernos de Kenia y Somalia comenzaron el domingo 18, según explica el Minrex, con el fin de obtener precisión sobre las operaciones militares reportadas.

Mientras tanto, el Minrex indicó que se ha dirigido por vías diplomáticas al gobierno de Estados Unidos para buscar aclaraciones sobre las acciones militares en Dilib, Somalia, donde los médicos cubanos permanecían secuestrados. A la tarde del martes, el gobierno cubano manifestó que aún esperaba respuesta.

Además, la Cancillería cubana señaló que la fuente estadounidense no ha confirmado ni desmentido las noticias sobre los colaboradores cubanos, y que “no se conocen las circunstancias y características de la operación militar que la vocera del AFRICOM afirma que tuvo lugar, si esta estaba justificada, y si se actuó con la debida precaución para evitar daños colaterales, proteger a civiles e inocentes, y respetar el derecho internacional humanitario”.

El cirujano Landy Rodríguez y el médico general Assel Herrera han estado secuestrados desde 2019, cuando el vehículo en el que viajaban fue asaltado por fuerzas guerrilleras.

Desde ese mismo año, tanto el gobierno cubano como el keniano han afirmado haber realizado múltiples gestiones para rescatarlos, aunque sin éxito.

Conmoción tras rumores de la muerte de médicos cubanos secuestrados en Kenia: esto dice el gobierno

Más Noticias

Últimas Noticias