Fotografías: Jorge Luis Baños
Redacción: Fede Gayardo
La tendencia de la moda del Caribe ha llegado a Cuba a través del evento “Fashion in da House”, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana como parte de las celebraciones del Mes de Europa en la isla.
El desfile exhibió las obras de 16 talentosos diseñadores jóvenes del Caribe, provenientes de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Guyana, Jamaica, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, así como Trinidad y Tobago.
Estos creativos son finalistas del Concurso de Diseño de Moda ‘Made in the Caribbean’, una iniciativa de Unesco y la Unión Europea (UE) destinada a destacar el talento emergente de la región y fomentar el emprendimiento en la industria de la moda.
Este concurso forma parte del programa “Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad”, financiado por la UE.
El premio es una residencia artística de dos meses en el Centro Rog de Liubliana, Eslovenia. Este será conferido tras la evaluación de un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales en moda y emprendimiento, incluyendo a Omoyemi Akerele, directora de la Semana de la Moda de Lagos, Nigeria.
Entre las propuestas destacadas en el evento se encontraba ‘Mondriabera’, una colección de guayaberas que toma inspiración de las obras del pintor holandés Piet Mondrian.
Esta iniciativa rindió homenaje al precursor del neoplasticismo y fue desarrollada por el proyecto cubano ‘LaJabaCity’ en colaboración con el taller ‘Línea y Medida’.
El evento contó con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba, con motivo del 80 aniversario del fallecimiento del influyente artista vanguardista.
Un momento destacado del desfile fue la participación de Eric Strating, embajador del Reino de los Países Bajos, quien desfiló con una de las prendas típicas cubanas inspiradas en las obras de Mondrian.
A lo largo de la noche, los asistentes pudieron disfrutar de una fusión de colores, formas y colaboraciones entre las naciones caribeñas en el patio central del museo. El desfile no solo se caracterizó por su diversidad cultural, sino que también funcionó como una plataforma para exhibir el talento de los jóvenes creadores de la región.
La velada estuvo amenizada por sonidos típicos cubanos, comenzando con la música del Dúo Espiral, seguido de Rumba All Stars, y culminando con un concierto del renombrado grupo Síntesis.