Foto: Keeton Gale | Shutterstock
Luis Robert Jr., estrella de los Chicago White Sox, ha decidido no volver a representar al equipo Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026. El talentoso jardinero, originario de Ciego de Ávila, comentó que ya ha cumplido su sueño al participar en la edición de 2023 y no planea estar presente en la próxima.
En una entrevista con los medios de Miami, Robert Jr. compartió que “la experiencia del Clásico, tanto a nivel personal como deportivo, fue realmente hermosa. Era un sueño que tenía, y gracias a Dios lo pude alcanzar”.
A punto de cumplir 27 años, Robert Jr. se encuentra enfocado en su carrera en las Grandes Ligas y en superar los problemas de lesiones que le han impedido rendir al máximo en la actual temporada.
“Ha sido muy difícil, porque trabajé arduamente durante la temporada baja. Mi objetivo era demostrar que podía jugar sin lesionarme. Resulta muy frustrante que esto vuelva a ocurrir”, reveló el jugador de los White Sox, quien ha sido mencionado en rumores de un posible cambio de equipo antes de que finalice el año.
Cuban OF Luis Robert Jr. doesn’t believe he will participate in another World Baseball Classic, he said this Friday in Miami.
«It was a very nice experience personally, a dream I had to fulfill and I think that in 2026 I will no longer play”. pic.twitter.com/uVtY1IbLW1
— Francys Romero (@francysromeroFR) July 5, 2024
Luis Robert Jr. fue uno de los tres jugadores de las Grandes Ligas que vistieron los colores del equipo Cuba en el reciente Clásico de marzo de 2023. Los otros dos fueron su compañero en Chicago, Yoan Moncada, y el infielder de los Detroit Tigers, Andy Ibáñez.
A pesar de ser el jugador más destacado del equipo dirigido por Armando Johnson, Robert Jr. no pudo mostrar su mejor versión en el bateo, terminando con un promedio de .259, con siete hits en 27 oportunidades al plato.
La selección cubana también contó con otros jugadores que, aunque no estaban en las Grandes Ligas al momento de la competencia, habían jugado en el pasado o firmado contratos con alguna franquicia del circuito, como Yoenis Céspedes, Roenis Elías, Onelki García, Miguel Romero, Lorenzo Quintana y Elyan Leyva.
El resto del equipo estaba compuesto por peloteros de la Federación Cubana de Béisbol, muchos de los cuales tienen contratos en ligas profesionales como la japonesa.
La entidad que regula el deporte nacional de la isla tiene planes de seguir una estrategia similar para el próximo torneo Premier 12, que se llevará a cabo en noviembre en Asia. Sin embargo, es poco probable que la MLB autorice la participación de algún jugador de sus 30 organizaciones bajo su mando.
Aun así, la FCB buscará en ligas caribeñas o en ligas menores para armar nuevamente un equipo competitivo que devuelva a Cuba a los primeros lugares en eventos internacionales, algo que no ocurre desde hace mucho tiempo.