Foto: Andrea Comas
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Numerosos estudiantes cubanos en las universidades consideran a España como una opción ideal para continuar su formación académica y, posteriormente, establecerse en el país.
Una noticia alentadora para esta comunidad es que no solo los cubanos, sino también todos los estudiantes internacionales, tendrán la posibilidad de permanecer un año en España de manera automática tras finalizar sus estudios.
Esto significa que los estudiantes de grado y posgrado provenientes del extranjero tampoco necesitarán renovar anualmente su permiso de residencia si se aprueba la nueva ley de universidades.
Este cambio es el resultado de modificaciones en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), una normativa impulsada por la Cámara de Comercio de España.
En este contexto, el ministro Joan Subirats ha declarado que, si se aprueba la ley, los estudiantes internacionales no comunitarios no estarán obligados a renovar su permiso de residencia cada año y los recién graduados podrán permanecer un año adicional sin necesidad de solicitar una extensión de su estancia en el país.
Algunas fuentes indican que el periodo podría extenderse a dos años, aunque representantes del Ministerio de Universidades afirman que el número exacto de meses aún se está negociando con el Ministerio del Interior y que probablemente será menor.
De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio, los estudiantes de nacionalidad extranjera constituyen el 9.4% del total de los matriculados en las universidades españolas. En el año académico anterior, se reportó que el 27.5% de estos estudiantes estaba cursando un doctorado, el 21.3% un máster y el 6% un grado.
Por otro lado, El País destaca que los estudiantes europeos y africanos suelen matricularse principalmente en carreras de grado, mientras que los provenientes de América, Asia y Oceanía tienden a hacerlo con más frecuencia en programas de máster o doctorado.
Sin duda, esta medida simplifica los trámites para los extranjeros, especialmente para aquellos de Sudamérica, y forma parte de una estrategia del Gobierno destinada a fortalecer la internacionalización de las universidades españolas, que, en la última década, han sufrido una disminución del 20% en el número de alumnos en la franja de edad de 18 a 29 años.