ETECSA aumentará los precios de Internet en Cuba en 2025.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, planea aumentar las tarifas de Internet en 2025, según lo comunicó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, durante su intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que se llevó a cabo esta semana en La Habana.

El mandatario explicó que esta medida tiene como objetivo incrementar la captación de divisas, ya que la demanda por los paquetes en dólares ha disminuido desde que se empezaron a ofrecer servicios en moneda nacional (CUP).

“Los precios en CUP no pueden seguir siendo ilimitados”, apuntó Marrero, quien indicó que se establecerá un límite de consumo, después del cual “quien desee gastar más deberá pagar un precio diferente”.

Entre las nuevas regulaciones también se contempla la introducción del pago de roaming internacional en divisas, además de la venta de nuevos paquetes de servicios en moneda extranjera.

El gobierno cubano sostiene que estas decisiones son imprescindibles para abordar la grave crisis económica que afecta al país, la cual se atribuye, en parte, a la falta de liquidez.

A pesar de que Marrero no especificó cuáles serán las nuevas tarifas ni la fecha exacta de su implementación, aseguró que “se creará un conjunto de paquetes para incentivar la entrada de divisas, con servicios adicionales que actualmente no se ofrecen. Todo esto permitirá generar ingresos”.

Según estadísticas oficiales, el consumo promedio de Internet en Cuba durante 2024 alcanzó los 9.9 GB por usuario al mes, a pesar de los altos costos y las recurrentes quejas sobre la calidad del servicio.

ETECSA, la única entidad que controla las telecomunicaciones en la isla, ha sido una fuente clave de ingreso de divisas para el país desde que implementó las recargas internacionales hace más de una década.

Durante su discurso ante el Parlamento cubano, Marrero también evaluó los resultados de las medidas económicas adoptadas para mitigar la crisis en la isla.

De acuerdo con su informe, la mayoría de estas iniciativas no lograron los resultados deseados. En este sentido, el primer ministro reconoció que “tenemos la insatisfacción de que no hemos avanzado lo suficiente, especialmente en aquellas cuestiones que demanda nuestra población”.

Frente a la Comisión de Atención a los Servicios del Parlamento cubano, la funcionaria también detalló que la conectividad internacional creció un 8.6% en comparación con 2023.

Más Noticias

Últimas Noticias