Foto: Archivo CN360
A la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) poco le preocupa que el salario de los cubanos esté en pesos cubanos, ya que en los próximos meses comenzará a cobrar algunos de sus servicios en dólares dentro del país, algo que ya realiza desde hace tiempo para clientes en el exterior.
La decisión del monopolio responde a la escasez de divisas para invertir en infraestructura, así como a las limitaciones de uso de la moneda nacional en el mercado internacional, lo que dificulta la adquisición de equipos como antenas, cables o combustible. Por lo tanto, Etecsa ha optado por reestructurar su modelo de ingresos para el presente año.
Los medios independientes informan que el uso de pesos cubanos para recargas telefónicas se verá restringido, mientras que se impulsará la opción de realizar pagos en divisas para la mayoría de sus otros servicios, utilizando tarjetas internacionales o transacciones en efectivo dentro del país.
La empresa también busca reducir al mínimo las promociones mensuales, evitando que el saldo acumulado en pesos cubanos se utilice de manera que no genere ingresos significativos. Esto, evidentemente, podría limitar aún más el acceso a los servicios de telecomunicaciones.
ETECSA ya ha manifestado que llevará a cabo modificaciones en sus acciones comerciales, con el objetivo de ajustar precios y restringir las recargas en pesos cubanos (CUP).
En ese sentido, se ha señalado que la mayor parte de las divisas recaudadas a través de recargas desde el extranjero se desvían hacia destinos poco claros, y solo una pequeña fracción se destina a inversiones técnicas.
Adicionalmente, se ha anunciado un impuesto especial para los servicios de telecomunicaciones a partir de 2025, que generará ingresos adicionales, aunque en pesos cubanos.
Si bien ya sus servicios no eran accesibles para toda la población, con esta firme intención de obtener divisas por todos los medios, los clientes nacionales se verán gravemente afectados, ya que una gran parte de los cubanos no tiene acceso a esta moneda.