Foto: Roy Leyra
Recientemente, Frank Pavón Carbonell, uno de los directivos de ETECSA, anunció a través de su cuenta de Twitter que, para el segundo semestre de este 2021, la empresa cubana de telecomunicaciones habilitaría el servicio Nauta Hogar en hogares mediante acceso inalámbrico a la red celular 4G.
La noticia parece positiva, pero muchos no están familiarizados con esta nueva modalidad. A continuación, te lo explicamos:
Este tipo de servicio Nauta Hogar opera a través de routers inalámbricos que poseen un módem 4G-LTE integrado.
Para conectarse a Internet mediante este router, se establece un punto de acceso WiFi a partir de una conexión 4G. El router recibe los paquetes de la red 4G-LTE y los redistribuye a través de la red WiFi; igualmente, captura los paquetes de la red WiFi y los reenvía a la red 4G-LTE.
Expertos indican que una de las principales ventajas de este sistema es que algunos routers 4G pueden configurar redes WiFi de banda dual (2,5GHz/5GHz) utilizando WiFi 802.11ac, ofreciendo así una conectividad de calidad y estabilidad.
Funcionan con una tarjeta SIM compatible y ofrecen otras características como la posibilidad de conexión USB, puertos Ethernet RJ 45, y antenas externas para mejorar la recepción de la señal.
Aunque aún no hay información detallada sobre su comercialización, se especula que podría tratarse de un servicio más económico que los planes de Internet y Nauta Hogar actuales.