ETECSA presenta nuevos servicios de Bolsa MiTransfer para el comercio en línea.

Lo más Visto

Foto. Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha anunciado la extensión de la licencia concedida por el Banco Central de Cuba que le permite operar en el territorio nacional como entidad no financiera. Esta ampliación posibilitará a ETECSA actuar como proveedor de nuevos servicios de pago mediante la operación y gestión de la plataforma Transfermóvil.

En este sentido, la Resolución 32/2023, publicada en la Gaceta Oficial de Cuba, permitirá que ETECSA administre las compras de bienes y servicios a través de la Bolsa MiTransfer en los comercios que acepten Transfermóvil como medio de pago, sin necesidad de utilizar una tarjeta bancaria.

Además, una nueva función de la aplicación permitirá recargar la cuenta CUP de la Bolsa mediante depósitos de efectivo en las Casas de Cambio (Cadeca).

Estas medidas facilitarán a los usuarios de la red móvil, tanto personas jurídicas como naturales, interactuar con sus cuentas bancarias, pagar servicios públicos y realizar transacciones en el comercio electrónico del país, así como gestionar servicios de telecomunicaciones, según la nota publicada en la web oficial de ETECSA.

De acuerdo a los directivos de la entidad, la habilitación de la Bolsa MiTransfer abre la posibilidad de contar con una billetera virtual donde se puede depositar dinero sin necesidad de estar bancarizado, es decir, sin tener una cuenta en Bandec, BPA o Banco Metropolitano.

El comunicado no especifica cuándo estarán disponibles las nuevas funciones de la aplicación, pero sí indica que esta decisión se encuentra alineada con el proceso de transformación digital que está experimentando el país.

Esta actualización se suma a la opción que se implementó desde diciembre para adquirir sellos de timbre digitalmente a través de Transfermóvil, en respuesta a la escasez de sellos impresos en la isla.

Mientras tanto, los usuarios de la red móvil de ETECSA han reportado en las últimas semanas un deterioro en las comunicaciones del país, tanto en llamadas como en el acceso a Internet mediante datos móviles.

No obstante, fuentes informadas cercanas a Cuba Noticias 360 consideran que la expansión de los servicios de Transfermóvil no debería ser la causa de la intermitencia en el servicio de datos, dado que dicha aplicación opera a través de un protocolo de servicios que incluye mensajería, pero no datos.

Más Noticias

Últimas Noticias