ETECSA reportó más de 2500 casos de ciberseguridad en 2023.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

De acuerdo con el medio estatal CubaSí, que actúa como portavoz de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), durante el periodo de enero a septiembre de 2023, se registraron más de 2500 incidentes relacionados con la ciberseguridad.

En este contexto, se han documentado ciberataques dirigidos a instituciones o entidades con personalidad jurídica, incluyendo ataques de denegación de servicios, el envío y recepción de correos no deseados, tráfico malicioso provocado por códigos dañinos, escaneos de servicios y la explotación de vulnerabilidades que han afectado sitios web y otros componentes informáticos.

Por otro lado, el 70% de los incidentes afectaron a personas naturales, siendo el ciberacoso, la suplantación de identidad y las estafas a través de redes sociales o canales electrónicos de pago las modalidades más prevalentes.

«El año 2023 se caracterizó por un aumento de ciberataques a nivel global, lo que pone en riesgo la seguridad de las empresas y la protección de los datos personales. Uno de los factores predominantes en los ciberincidentes es el error humano, que se manifiesta en violaciones de las políticas de seguridad de la información tanto por parte de los responsables de garantizar la seguridad informática como de los propios usuarios de estas tecnologías”, declaró Daniel Ramos Fernández, director de negocios digitales y experto en sistemas informáticos y ciberseguridad de ETECSA.

Ramos Fernández añadió: “Se utilizan contraseñas débiles que no se cambian de forma oportuna, las personas acceden a sitios web inseguros y no se actualiza el software del sistema o las aplicaciones cuando es necesario».

La misma fuente destacó que el uso de servicios o dispositivos que no cuentan con una adecuada medida de seguridad es otro factor relevante en la ocurrencia de ciberincidentes. De hecho, se ha identificado la utilización de sistemas y dispositivos no autorizados para compartir información confidencial.

«Es fundamental establecer estructuras que se ocupen de la ciberseguridad y avanzar en la formación, capacitación y gestión del personal encargado de esta área», enfatizó el experto, señalando que las normativas legales en este ámbito «requieren de una actualización constante, dado que emergen rápidamente nuevas problemáticas y tecnologías que impactan de inmediato en la seguridad cibernética».

Más Noticias

Últimas Noticias