Evo Morales busca otra vez la presidencia de Bolivia.

Lo más Visto

Foto: Frederic Legrand – COMEO | Shutterstock

Texto: Hugo León

Evo Morales, quien ocupó la presidencia de Bolivia durante tres períodos (de 2006 a 2019), anunció este domingo su candidatura para las elecciones de 2025, en un contexto de aparente división en la izquierda boliviana.

Según Morales, se sintió “obligado” a tomar esta decisión y asegura que estará dispuesto a “luchar” en medio de la discrepancia que actualmente afecta al partido Movimiento Al Socialismo (MAS), que está en el poder con Luis Arce.

“Me han convencido de que debo ser candidato. Me están obligando, ya que la gente lo desea, pero, en gran parte, es una imposición de la oposición, el Gobierno y el imperio”, declaró el ex presidente durante una transmisión radial.

Asegura que enfrenta una campaña difamatoria en su contra. La oposición lo acusa de narcotráfico, mientras que el gobierno de Arce lo describe como el “rey de la cocaína”, afirmaciones que, según él, lo llevan a postularse.

“No nos rendiremos y estaremos en esta intensa lucha democrática. Ahora debemos concentrarnos en construir propuestas”, manifestó.

Morales considera que Arce, quien fue su ministro de economía, no ha logrado avances en la agenda que ambos planearon para conmemorar el bicentenario del país en 2025.

El ex mandatario subraya que, por estas razones y por supuestos intentos de “eliminarlo físicamente”, decidió ceder a las peticiones de sus seguidores en los mítines y postularse.

Es importante recordar que Arce, Morales y David Choquehuanca, ex secretario general del ALBA, fueron figuras clave de la izquierda latinoamericana en Bolivia, un período que experimentó un auge desde inicios del siglo XXI, junto a otros líderes como Chávez en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, Lula en Brasil, José Mujica en Uruguay, los Kirchner en Argentina y los Castro en Cuba.

Sin embargo, en la actualidad, Morales advierte sobre la necesidad de desconfiar de Arce, a quien considera un traidor, al igual que a Choquehuanca.

Mientras tanto, Arce, que aspira a la reelección, no goza de un buen momento en términos de popularidad. Aunque sostiene que la economía del país avanza con éxito, encuestas recientes revelan que al menos el 40 % de los bolivianos ponen en duda esta afirmación.

Los opositores, que observan con atención los altibajos del presidente y la controversia entre Morales y Arce, ven en este contexto una oportunidad real para romper con la racha de gobiernos de izquierda que comenzó con Morales en 2006.

Más Noticias

Últimas Noticias