Foto: Global Sport Forum | Flickr
«SI SOY ELEGIDO, REALIZARÉ INMEDIATAMENTE UNA REVISIÓN CIENTÍFICA DE LAS REGLAS» – SAMARANCH
Texto: Miguel Hernández
«Proteger el deporte femenino es completamente innegociable», comentó Juan Antonio Samaranch Salisachs, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional y serio candidato a la presidencia de este organismo el próximo mes desde la remota ciudad de Harbin, China, donde se celebran los Juegos Asiáticos de Invierno.
«He dejado claro en mi manifiesto que, si soy elegido, implementaré de inmediato una revisión científica de las reglas del COI para garantizar que no existan «zonas grises»», recordó Samaranch en declaraciones exclusivas a este periodista, en relación con las recientes menciones al COI por parte de Donald Trump, tras la firma de la Orden Ejecutiva «Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos».
Después de rechazar lo que describió como «locura transgénero», el presidente estadounidense señaló ante un amplio grupo de jóvenes atletas reunidos en la Casa Blanca: «Queremos que cambien todo lo que esté relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo”, y ordenó al Secretario de Estado mantener conversaciones con el COI.
Pareció ir aún más lejos al indicar que estaba instruyendo a su Secretaria de Seguridad Nacional a rechazar «todas y cada una de las solicitudes de visa presentadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres, para acceder a los Juegos”.
Varios analistas han comenzado a especular que estas prohibiciones dirigidas a los atletas «trans» podrían empezar a aplicarse mucho antes de los Juegos Olímpicos de 2028, en competiciones internacionales en la Unión Americana.
Sin mencionar directamente los comentarios de Trump, Samaranch Jr subrayó a Cuba Noticias 360 que es esencial que el COI lidere el proceso de implementación de reglas claras sobre la elegibilidad femenina y oriente a las federaciones en el establecimiento de sus propias normativas, «ya que debemos cuidar el enorme avance que hemos logrado en el deporte femenino durante el último siglo».
La inquietud dentro del COI respecto a consensos sobre la reasignación de sexo e hiperandrogenismo ha aumentado en la agenda desde el inicio del nuevo milenio, y con los acontecimientos recientes, parece más urgente la estandarización de las normas y disminuir la confusión entre las federaciones.
Una portavoz de Samaranch confirmó a este medio digital que se encuentran en Harbin los siete candidatos a la presidencia del COI para las elecciones del 20 de marzo en Grecia, así como varios miembros asiáticos del COI.
Junto al aspirante español, luchan por reemplazar al alemán Thomas Bach el británico Sebastian Coe, Kirsty Coventry (Zimbabwe), David Lappartient (Francia), Johan Eliasch (Suecia – G.Bretaña), Morinari Watanabe (Japón) y el príncipe Feisal al Hussein (Jordania).
«Si soy elegido, garantizaré que el COI colabore estrechamente con la Administración de los Estados Unidos, que será un socio vital mientras nos preparamos para Los Ángeles 2028 y después Salt Lake City en 2034”, reflexionó Samaranch, de 65 años, quien ingresó al COI en julio de 2001, hace casi 25 años, y lleva la mitad de ese tiempo en la Comisión Ejecutiva, lo que lo convierte en el candidato con más experiencia.
La ciudad de Salt Lake albergará los Juegos Olímpicos de Invierno por segunda vez, después de la edición de 2002.
Samaranch Salisachs, hijo del recordado presidente del COI que lideró el movimiento olímpico mundial entre 1980 y 2001, ha rechazado rotundamente que su carrera en el olimpismo y su actual candidatura estén condicionadas por su apellido.
«A lo largo de mi carrera en el COI he mantenido siempre una distancia, una total independencia y en ningún momento he obtenido ventajas por mi apellido. He forjado mi propio camino», respondió.
A pesar de los -5 grados bajo cero en Harbin, el catalán parece sentirse como en casa y se reúne nuevamente con muchos colegas chinos con quienes colaboró hace tres años para el éxito de los Juegos Olímpicos de Invierno en la capital china.
«Estoy muy orgulloso de que tras los esfuerzos de Beijing 2022, donde presidí la Comisión de Coordinación de esos Juegos, la promesa de China de involucrar a 300 millones de personas en los deportes de invierno esté en marcha», nos comentó.
«Estamos aquí de nuevo, celebrando los deportes de invierno para toda Asia. Si nuestros socios chinos tuvieron alguna duda sobre el legado de sus Juegos hace tres años, Harbin es prueba de ese éxito», añadió el español, quien ve este viaje como un impulso a su campaña presidencial.
Entre los 110 votantes del COI estará también la cubana campeona olímpica de jabalina en Moscú, María Caridad Colón. Samaranch, Coe y Coventry – de la que se dice es la favorita de Bach- se perfilan como los principales candidatos tras presentaciones de sus Manifiestos ante los «cardenales del olimpismo» y la prensa. ¿Por quién votará la cubana? Es incierto.
Mientras tanto, Marco Rubio esperará hasta el 20 de marzo para conocer a qué líder olímpico se dirigirá en nombre de su jefe, aunque el ganador de la votación asumirá formalmente el cargo en junio, luego de un periodo de transición de tres meses con Bach. Las posibles negativas de visas podrían ser el punto más preocupante.